Dijo que estas acusaciones las lanzan factores de la oligarquía colombiana contra el país "para tratar de justificar la instalación de las bases militares en Colombia que hoy por hoy ya están estableciéndose en esa nación (…)la guerra interna en Colombia y la agresión a futuro contra nuestro país".
Maduro respondió así al gobernador del departamento colombiano de Arauca, Luis Eduardo Ataya, quien aseguró que se oculta en Venezuela el jefe guerrillero de las FARC Germán Briceño Suárez, alias "Grannobles", y al ministro hondureño de Seguridad, Óscar Álvarez, que dijo en Colombia que se han detectado entre 250 y 300 trazas de vuelos del narcotráfico que en su mayoría salen de Venezuela.
"Es precisamente este ministro espurio, de un Gobierno espurio, el que se ha reunido con los jefes de los carteles (de narcotraficantes) allá mismo, en Bogotá. Son declaraciones de una persona que finge como ministro de un Gobierno hijo de un golpe de Estado y de un proceso electoral amañado y fraudulento como el de Honduras", añadió.
Se busca, prosiguió Maduro, "enlodar lo que es el prestigio de Venezuela en lo que es la lucha contra el tráfico de droga", porque "todo el mundo sabe que la droga se produce en Colombia y se trafica desde Colombia", país que se ha convertido en un "narco Estado".
"Nosotros hemos negado (la presencia de jefes guerrilleros en el país) (...) Los líderes de esas guerrillas son colombianos, formados, preparados y que viven en Colombia", apuntó.