www.diariocritico.com

Arenas lo califica de "empanada mental" y Valderas pide un "cambio de rumbo"

Griñán obvia el recorte de gastos y centra la reactivación económica en diez medidas fiscales

Griñán obvia el recorte de gastos y centra la reactivación económica en diez medidas fiscales

miércoles 17 de febrero de 2010, 18:06h

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, anunció ante el Pleno del Parlamento durante el debate general sobre empleo y la situación de la economía que su Gobierno aprobará próximamente un paquete de diez medidas fiscales para la reactivación económica, entre ellas nuevas deducciones en el tramo autonómico del IRPF y en el impuesto de sucesiones y donaciones.

  El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha asegurado que, aunque los datos económicos indican que se debe actuar con "cautela", se está entrando ya "en la rampa de salida de la recuperación", y ha realizado propuestas, entre ellas, una decena de acciones fiscales de estímulo a la inversión. En su intervención en el debate general sobre crisis económica y empleo en el Parlamento andaluz, Griñán ha ofrecido a los grupos de la oposición que incluyan en sus propuestas de resolución, además de las medidas que ya aplica la Junta, una serie de propuestas novedosas para reactivar la economía.

Junto a las medidas fiscales, el presidente andaluz ha planteado la puesta en marcha de un programa para los jóvenes, medidas para la renovación urbana con la finalidad de reactivar al sector de la construcción, y facilitar nuevas vías de liquidez a las empresas. El presidente de la Junta, que ha reconocido que existen "muchos asuntos que resolver" aún, sobre todo mejorar la competitividad de la economía andaluza, ha confiado en que los grupos de la oposición puedan hacer un esfuerzo para aceptar las propuestas y contribuir a la reactivación de la economía de la comunidad.

Las medidas tributarias recogen siete iniciativas orientadas a estimular la presión empresarial y tres para aumentar la progresión fiscal, de forma que las primeras se aplicarán en el tramo autonómico del IRPF y en los Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones y sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Las otras tres se refieren a este último tributo en trasmisiones de bienes de alto valor, según Griñán, quien ha reconocido que en la crisis hay bastantes elementos que llaman a la inquietud como la falta de liquidez y la forma de reordenación del sector financiero.

En el IRPF, y con efecto desde el 1 de enero de 2010, la Junta ampliará hasta los 400 euros la deducción por autoempleo, sin límite de edad ni distinción de sexo, y hasta los 600 euros en el caso de los emprendedores de más de 45 años; y se creará una nueva deducción por inversión en el adquisición de acciones o participaciones sociales de entidades empresariales andaluzas de nueva construcción.

Respecto al impuesto de sucesiones y donaciones, se prevé ampliar los beneficiarios de la reducción autonómica del 99 por ciento que ya se aplica en adquisiciones mortis causa de empresas individuales, negocios profesionales y participaciones en entidades domiciliadas en Andalucía, según el presidente de la Junta. Esta ampliación alcanzará, según el presidente de la Junta, a los parientes de tercer grado, tanto por consanguinidad como por afinidad, y, además, los beneficios fiscales de esta reducción se equipararán a las donaciones o adquisiciones inter vivos. En el mismo impuesto se crearán dos nuevas reducciones del 99 por ciento; la primera de ellas, con una base máxima de 120.000 euros y de 180.000 en caso de discapacidad, estará vinculada a la donación de dinero a parientes de hasta tercer grado para la constitución o la ampliación de empresas individuales o negocios personales. La segunda se aplicará por la transmisión "mortis causa" o por la donación de empresas individuales, negocios profesionales y participaciones a personas si parentesco pero con vínculos laborales o profesionales con estas entidades.

El segundo de los bloques propuestos por Griñán tiene como objetivo impulsar una serie de proyectos, en diálogo con los agentes sociales, para obtener la financiación estatal prevista por la futura Ley de Economía Sostenible en los ámbitos de agroindustria, el turismo, la salud, la internacionalización y la energía.

Junto a las medidas tributarias y sobre la economía sostenible, el presidente de la Junta ha propuesto de apoyo al sector de la construcción, facilitar nuevas vías de liquidez a las empresas y ampliar las acciones de inserción y formación dirigidas a los menores de entre 18 y 22 años sin cualificación.

EMPANADA MENTAL

Por su parte, el grupo popular ha planteado una serie de propuestas de resolución para combatir la crisis económica -como la reducción de impuestos y del gasto corriente del Gobierno- ante las medidas presentadas por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, que ha calificado como una "empanada mental".

Durante su intervención en el debate general del pleno parlamentario, el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, ha criticado a Griñán por haberse limitado, en su opinión, a subir los impuestos, aumentar el gasto corriente y las deudas y a reducir las inversiones y el desempleo. "Ustedes están jugando al escondite con los parados andaluces y su único plan de empleo consiste en maquillar las listas de paro", ha expresado Arenas, que sin embargo ha manifestado la intención de su partido de "ayudar al gobierno para salir de la crisis".
En este sentido, ha presentado una batería de propuestas de resolución, entre las que se encuentra una reducción del gasto corriente basada en un recorte en el número de Consejerías, de altos cargos del gobierno andaluz y de delegados provinciales de la Junta. Además, ha planteado desarrollar políticas activas de empleo que incluyan planes específicos de empleo juvenil (donde se registra una tasa de paro del 45 por ciento) y femenino (cuya tasa de desempleo triplica a la europea en Andalucía). A lo anterior se suma una "reforma educativa de calado" que pase por el aumento de inversión en este ámbito, un acuerdo en materia de agricultura, una reducción de impuestos "pensando en las familias, desde el rigor, sin contradicciones ni complejos", y un pacto entre gobierno y oposición para desarrollar el Estatuto de Autonomía.
Arenas también ha lamentado que desde hace 70 días no se haya convocado ningún debate parlamentario, en su opinión algo "absolutamente incomprensible" teniendo en cuenta la situación de desempleo en la comunidad, y ha planteado en este sentido reformar el reglamento de la cámara con el fin de que el Parlamento sea "la casa de las preocupaciones de los andaluces".

CAMBIO DE RUMBO

El coordinador regional de IU, Diego Valderas, se ha mostrado dispuesto al acuerdo para luchar contra la crisis económica pese a la "desconfianza" en la trayectoria de la Junta, pero ha planteado un "cambio de rumbo" para que se apueste por una política de "lo social y la intervención pública". En su intervención en el debate general sobre la crisis económica celebrado en el Parlamento andaluz, Valderas ha lamentado que se pida confianza tras las medidas planteadas por la Junta "sin que hayan surtido ningún resultado positivo", y ha advertido de que mientras no se cree empleo no habrá salida a la crisis andaluza.

Ha vuelto a plantear al Gobierno andaluz que cambie el modelo económico y salir "de las garras" de los compromisos de la Unión Europea, y ha reiterado que las medidas aplicadas por la Junta que no han tenido ninguna repercusión, y mientras "ha dejado al margen" una serie de propuestas de IU sobre intervención pública. Valderas ha indicado que su partido respalda algunas de las medidas fiscales planteadas por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, aunque ha señalado que echaba de menos otras como la fiscalidad ecológica, una materia que requiere de un "impulso mucho más fuerte" para salir en mejores condiciones de la crisis.

Tras insistir en la necesidad de que haya una mayor intervención en el sector público, el coordinador regional de IU se ha comprometido a "arrimar el hombro" pero siempre que sea"en el marco de un acuerdo de la izquierda y desde la izquierda" con el fin de sacar de la crisis a los que más la sufren. "Estamos dispuestos a dialogar, pero le hago otra oferta: ante la situación de emergencia económica, ante una situación que requiere un cambio de rumbo en la política económica, si no se tiñe de un elemento mas social, con giro a la izquierda y con más intervención pública no se va a solucionar la crisis", ha advertido Valderas. Ha reiterado la "desconfianza" con la que IU recibe las propuestas realizadas por el presidente de la Junta, y ha preguntado qué va a ser de los parados que se han quedado sin prestaciones, una vez que han finalizado las existentes.

Diego Valderas ha reiterado la disposición al diálogo por parte de IU, algo que, según ha dicho se verá en la votación de las propuestas de resolución del debate general, pero ha insistido en la necesidad de que la Junta "cambie de rumbo", algo para lo que, en su opinión, "ahora es el momento porque mañana puede ser demasiado tarde y Andalucía no puede permitírselo".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios