El llamamiento a un pacto lo ha vuelto a poner sobre la mesa esta semana el presidente de CiU,
Artur Mas y, aunque PSOE y PP han saludado la oferta, fuentes de ambos partidos ven en ella cierto intento de los convergentes de volver al centro político de cara a las elecciones autonómicas catalanas.
El portavoz parlamentario de CiU,
Josep Antoni Duran Lleida, afirmó no haber encontrado receptividad ninguna ni en el PSOE ni en el PP a su propuesta de pacto de Estado. Sin embargo, para los socialistas, lo que toca ahora es que CiU precise qué quiere pactar y, en ese sentido,
Alonso ya ha adelantado que pedirá a Duran --con el que se verá esta misma semana-- que concrete su oferta.
¿Disponibilidad de llegar a acuerdos?
Así las cosas, el Pleno monográfico del miércoles será un buen escenario para que cada partido concrete su punto de partida y su disponiblidad a llegar a acuerdos, aunque el Gobierno no ha hablado en ningún momento de "pacto de Estado" sino de alcanzar acuerdos de política económica. Aunque fuentes del Ejecutivo ven improbable que
Zapatero llegue al hemiciclo con una oferta de gran pacto de Estado sino que, más bien, recabará la colaboración de los grupos para consensuar sus últimas medidas económicas: plan de ahorro de 50.000 millones de euros, reforma de las pensiones, reforma laboral y Estrategia de Economía Sostenible.
Por su parte,
Rajoy ha dedicado este fin de semana a preparar el discurso que llevará el miércoles al Pleno de la Cámara. En los últimos días ha estado en contacto permanente con su equipo económico, que lidera Cristóbal Montoro, y también con su grupo parlamentario, que le han proporcionado una arsenal de datos que le pueden servir para desmontar las tesis del Gobierno sobre la situación económica de España, informaron fuentes 'populares'.
A la espera de la reunión que mantiene mañana el comité de dirección, que terminará de perfilar la estrategia, el líder de la oposición pretende combinar en su intervención la crítica al Gobierno con una batería de medidas "constructivas" que, a su juicio, son necesarias para salir ya de la crisis. Aunque hace unos días, Rajoy ya se mostró partidario de crear un nuevo tipo de contrato con una indemnización que vaya aumentando de forma progresiva en función de los años trabajados, con el objetivo de estimular la contratación indefinida en el actual mercado de trabajo y acabar con la dualidad de contratos.
Una semana intensa en la que los lectores de
Diariocrítico podrán participar en diversos chats con políticos de todo el arco parlamentario para preguntar sobre la viabilidad del pacto de Estado.
Envíe ya sus preguntas>>
Información relacionada: