www.diariocritico.com

Patxi Sanjuán, secretario de Política Industrial de UGT

'A largo plazo prefiero que en Navarra sólo existan dos sindicatos, UGT y CC.OO'

"A largo plazo prefiero que en Navarra sólo existan dos sindicatos, UGT y CC.OO"

Considera que ELA y LAB "representan a los intereses políticos y no a los trabajadores

viernes 12 de febrero de 2010, 19:18h
El secretario de Política Industrial e Innovación de la UGT, Patxi Sanjuán, aseguró hoy que prefiere que a largo plazo en Navarra "sólo existan dos organizaciones de clase", en referencia a UGT y CCOO, al considerar que ELA y LAB "representan a los intereses políticos y no a los trabajadores".

   Así lo manifestó Sanjuán esta tarde en el acto de apertura del 9 Congreso de la Federación del Metal, Construcción y Afines de la UGT que se celebra desde hoy en el Auditorio Baluarte de Pamplona, bajo el lema 'Más sindicato, más empleo'.

   En el mismo, la MCA-UGT analizará la gestión realizada por la federación y establecerá las líneas de actuación para los próximos cuatro años. Además, elegirán a la nueva comisión ejecutiva. El actual secretario general de la federación en Navarra, Lorenzo Ríos, se presenta a la reelección.

   Durante su intervención en el congreso, Patxi Sanjuán, que estuvo al frente de la MCA-UGT de Navarra antes de Ríos, puso de relieve que prefiere relacionarse con CCOO "antes que con los otros sindicatos que hay en Navarra", en referencia a ELA y LAB, al considerar que estas dos organizaciones "en vez de defender los intereses de los trabajadores representan a los intereses políticos".

   Por ello, aseguró que prefiere que la unidad de acción sindical "sea desarrollada por UGT y CCOO" y mostró su deseo de que a largo plazo "sólo existan dos organizaciones de clase en la Comunidad foral, al igual que en el resto del Estado".

   Sanjuán, que calificó la trayectoria de Lorenzo Ríos al frente de la MCA-UGT como "impecable", también se refirió durante su intervención a la propuesta realizada por el Gobierno central de aumentar la edad de jubilación hasta los 67 años. En su opinión, se trata de una medida "desproporcionada" que "no es buena ni en el fondo ni en la forma".

   Para el secretario de Política Industrial e Innovación de la UGT, "hubiese sido más lógico" que las iniciativas referentes al sistema de pensiones "se hubiesen planteado en el Pacto de Toledo y no en el Consejo de Ministros" y destacó que el Ejecutivo central "no debería" de haber realizado esta propuesta.

   Según Patxi Sanjuán, el PSOE "se ha equivocado", aunque recalcó que está convencido de que el Gobierno de Zapatero "va a reflexionar y va a escuchar el clamor popular" en las movilizaciones que UGT y CCOO van a organizar a nivel nacional para mostrar su rechazo al aumento de la edad de jubilación. "Tenemos que hacer todo lo posible para que todos los trabajadores vayan a las manifestaciones y así demostrar la capacidad que tenemos para defender nuestros intereses", añadió.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios