www.diariocritico.com

El instrumento "transitorio" otorga facultades plenas al Presidente

Evo nombrará a los Jueces a través del poder otorgado por la 'ley corta'

Evo nombrará a los Jueces a través del poder otorgado por la "ley corta"

viernes 05 de febrero de 2010, 13:59h
El Órgano Ejecutivo remitió ayer el proyecto de Ley Transitoria del Órgano Judicial a la Cámara de Diputados y con ella pretende acortar el mandato de los ministros de la Corte Suprema de Justicia que fueron elegidos bajo la anterior Constitución Política del Estado. En el primer inciso del cuarto artículo del proyecto del Gobierno, declara transitorios no sólo a los supremos, sino también a los miembros del Tribunal Agrario Nacional, cortes superiores de distrito, jueces, consejeros de la judicatura y Ministerio Público. Sólo ejercerán sus cargos hasta el primer día hábil de enero de 2011.

Además, por lo que resta del año, da el poder al Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, para nombrar a los magistrados del Tribunal Constitucional, ministros de la Corte Suprema de Justicia y Consejo de la Judicatura que quedaron vacantes por cumplimiento de mandato constitucional o por renuncia.

En total, el mandatario podrá designar a ocho magistrados del Tribunal Constitucional, seis ministros de la Suprema y dos consejeros de la Judicatura. Para hacerlo, no tendrá que regirse a la lista de personas ya evaluadas por el anterior Congreso, sino que tendrá que velar que los elegidos cumplan con los requisitos establecidos en la actual Constitución. Eso quiere decir que habrá paridad entre hombres y mujeres y representantes indígenas en los máximos tribunales de justicia del país.
El proyecto de ley también prevé que los bolivianos volverán a las urnas antes de fin de año, el domingo 5 de diciembre, para elegir a todos los ministros del Tribunal Supremo de Justicia, institución que reemplazará a la Corte Suprema.

Para ello, la Asamblea Plurinacional no sólo tendrá que aprobar la Ley Orgánica del Órgano Judicial, sino que además deberá convocar a juristas y autoridades originarias interesadas en el cargo y seleccionar a los que irán como candidatos para buscar el apoyo de la población en las urnas.
Los más afectados con esta medida serán los actuales ministros de la Corte Suprema de Justicia, que verán acortado su mandato, que en la mayoría de los casos finalizaban en 2012.

La actual presidenta del máximo tribunal boliviano, Beatriz Sandóval, indicó que la intención de los magistrados era quedarse en su cargo hasta concluir con su periodo. Entendían que ellos habían sido elegidos con la anterior Constitución Política del Estado, por lo que les correspondía continuar en la institución hasta 2012.

  Puntos clave 

Artículo Segundo.
I: Se convoca a elecciones de magistradas y magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agrario, Agroambiental y miembros del Consejo de la Magistratura para el domingo 5 de diciembre de 2010.
II: La designación del Fiscal General por la Asamblea Legislativa Plurinacional estará de acuerdo con la Constitución y a la Nueva Ley del Ministerio Público.
III: el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental entrarán en funcionamiento el primer día hábil de 2011.

Artículo cuarto:
I. Se declara la transitoriedad de todos los cargos de la Corte Suprema de Justicia, las cortes superiores de Distrito y juzgados, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Agrario Nacional, el Consejo de la Judicatura y el Ministerio Público hasta el primer día hábil de enero de 2011.
II. Hasta que entre en función el cronograma judicial, el presidente del Estado Plurinacional nombrará con carácter de interino a las siguientes autoridades: a) ministras y ministros de la Corte Suprema de Justicia. b) Magistradas y Magistrados del Tribunal Constitucional. c) miembros del Consejo de la Judicatura.
III. las autoridades designadas de manera interina por el Presidente deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución, tomando en consideración la conformación plurinacional y de equidad de género.

Artículo sexto: 
I. Las competencias y funciones transitorias del Tribunal Constitucional se circunscribirán únicamente a la revisión y liquidación de los recursos constitucionales presentados hasta el 6 de febrero del 2009.

Senado aprueba elección de la región chaqueña
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad, la Ley de Convocatoria a Elecciones de Miembros de la Asamblea Regional de la región autónoma del Chaco tarijeño y complementación a la Ley 4021 del Régimen Electoral Transitorio. El proyecto de ley, remitido por la Cámara de Diputados, fue aprobado en sus dos estaciones por el Senado y remitido al Poder Ejecutivo para su respectiva promulgación.
La norma, proyectada por la Corte Nacional Electoral (CNE), fue aprobada por los asambleístas y tuvo su fundamentación en el Artículo 103 del nuevo Reglamento de Debates, que "propone liberar del cumplimiento del procedimiento normal a cualquier asunto que por su naturaleza o urgencia, así lo requiera".
Tiene nueve artículos y busca "convocar a elecciones de las y los miembros de la Asamblea Regional de la Región Autónoma del Chaco Tarijeño para el domingo 4 de abril. La asamblea chaqueña estará conformada por seis asambleístas territoriales y tres indígenas.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios