Para el consejero el Pacto de Toledo es el sitio idóneo
Fernando Lamata también discrepa de Zapatero en el tema de las pensiones: la reforma debe hacerse "por consenso"
viernes 05 de febrero de 2010, 12:44h
El consejero de Sanidad y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, también se distancia del Ejecutivo central. Más discreto que el presidente Barreda, no aconseja a Zapatero que cambie su equipo de Gobierno, pero sí que cualquier planteamiento para modificar el sistema de las pensiones en nuestro país debe hacerse de forma "muy meditada y por consenso" en el marco del Pacto de Toledo.
A preguntas de los periodistas sobre el debate abierto en España tras la supuesta intención del Gobierno para aumentar en diez años el periodo de cotización, Fernando Lamata ha señalado este viernes que se trata de un asunto en discusión y sobre lo que no hay nada decidido aún.
El tema de las pensiones requiere de análisis "muy finos" y las variables demográficas hay que analizarlas desde distintos puntos de vista, pues no es una cuestión "tan simple", ha dicho el titular de Sanidad y Bienestar Social.
Por ello, Lamata considera que las reflexiones se deben hacer de forma permanente en el ámbito del Pacto de Toledo, ejemplo de como se debe hacer la política social, "por consenso", para darle estabilidad.
"El Gobierno de España lo ha planteado y lo quiere llevar a este marco (Pacto de Toledo) y es donde se debe discutir, pero, se trata de un sistema de los mejores de España, excelente". Ha recordado, no obstante, que incluso en un año de crisis como fue 2009, la Seguridad Social alcanzó un fondo de reserva de ocho mil millones.
"Es verdad que el aumento de esperanza de vida hace que tengamos más años de vida sin actividad laboral y la repercusión que ello puede tener habrá que analizarla, pero, la conclusión no es simple".
Dependerá -a juicio de Lamata- de que en los años de actividad laboral estemos generando más riqueza porque tengamos una renta salarial más alta y, en consecuencia, "no es tan simple como decir que como hay más personas jubiladas el sistema va a tener dificultades y puede quebrar".