www.diariocritico.com

Defensa de la libertad de expresión

RSF sostiene que cadenas presidenciales perjudican al pluralismo

RSF sostiene que cadenas presidenciales perjudican al pluralismo

miércoles 03 de febrero de 2010, 18:57h
La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) afirmó que el número de cadenas reconocidas por la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión llega a las 2.000, configurando "un espacio de difusión para los mensajes del gobierno" que afecta la libertad de expresión.

"En la práctica, permite al Jefe del Estado acaparar para sus largos discursos al grupo de medios audiovisuales que transmiten sobre las ondas hertzianas y ahora a una parte de los de cable", afirmó la organización en un comunicado.

Estas cadenas deben conectarse a la antena de "Venezolana de Televisión" (VTV), principal canal del Estado, en el que Chávez cuenta con un espacio propio, "Aló Presidente", bajo pena de fuertes sanciones o suspensión.

Según las cifras presentadas por la organización, si se sumara "el tiempo que Hugo Chávez ha hablado en estas 2.000 cadenas, éste equivaldría a casi dos meses ininterrumpidos" de emisión, todo ello sin tener en cuenta el programa que él mismo anima.

RSF se pregunta por qué son necesarias tantas emisoras y no basta con una sola que, además, estaría a disposición del presidente cuando así lo desease, de manera ilimitada.

La organización de defensa de la libertad de expresión considera que esta práctica perjudica al pluralismo y a la libertad de elección de los espectadores y ciudadanos.

El precedente del golpe de Estado contra Hugo Chávez, en 2002, cuando algunas televisiones se "extralimitaron" al apoyarlo, se ha convertido en un argumento para "someter y alinear al conjunto de medios audiovisuales, así como para acusar sistemática a la prensa opositora al poder".

Según RSF, este sistema propicia "una confusión deshonesta entre el error y la mentira" y convierte "toda la crítica contra el gobierno en complot contra el Estado".

Así, el último caso registrado en Venezuela fue el del periódico "Tal Cual", acusado por la ministra de Comunicación e Información, Blanca Eeckhout, de encubrir con el humor un llamamiento a la violencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios