El Diputado del Grupo Vasco EAJ-PNV, portavoz en materia de Educación,
Aitor Esteban se ha reunido esta tarde, por espacio de algo más de una hora, con el Ministro del área
Ángel Gabilondo en el marco de las negociaciones entorno al borrador del texto de reforma educativa.
Al término del encuentro, Aitor Esteban ha señalado que en este momento, “las discrepancias son muy grandes” en materias muy importantes para el Grupo Vasco como por ejemplo, “la ausencia en el texto de los idiomas cooficiales o el respeto a la transferencia de la competencia de educación a las Comunidades Autónomas”. Según ha dicho, “no seremos nosotros los que nos levantemos de una mesa de diálogo y permaneceremos en ella hasta el final pero hay diferencias muy importantes”
Mayorías parlamentarias
Entre esas “discrepancias importantes”, el Diputado Vasco ha dicho que teme que el pacto educativo pueda usarse “como instrumento de recuperación de materias o competencias por parte del estado” porque ha recordado, “estamos hablando de un texto con muchas propuestas dirigidas a quién ostenta la competencia exclusiva que son las Comunidades Autónomas y no el Gobierno español ” por eso se ha preguntado “quién o quiénes van a firmar este pacto educativo” porque ha dicho “no podemos decirles a las Comunidades Autónomas lo que tienen que hacer.
"No podemos establecer mayorías que no marca el ordenamiento jurídico", criticó
Esteban, tras la reunión mantenida con el ministro de Educación,
Ángel Gabilondo, en la sede de su departamento como parte de la ronda de encuentros que viene celebrando con representantes políticos, de cara a su comparecencia de mañana en el Congreso para explicar sus propuestas educativas.
Asimismo, el diputado vasco acusó al ministro de equiparar los resultados en enseñanza de todas las comunidades autónomas "para aplicar las mismas recetas" y de fijarse objetivos "muy ambiciosos" a corto plazo, pero "sin especificar los mecanismos para lograrlos".
Llamazares ve el pacto educativo "muy verde"
El diputado de Izquierda Unida (IU) en el Congreso,
Gaspar Llamazares, afirmó que el Pacto Educativo que impulsa el Gobierno "está muy verde y dudoso" y advirtió de que "no lo apoyará, si no prioriza la educación pública y su financiación", pues, según aseguró, "es este sistema el que garantiza la integración de la ciudadanía".
Así se expresó el dirigente de IU, tras el encuentro mantenido con el ministro de Educación,
Ángel Gabilondo, en la sede del ministerio, donde mostró su preocupación ante un borrador de propuestas que "puede abarcar mucho pero que llegar a poco". "Tememos que no aborde aspectos esenciales como el fracaso escolar que soporta mayoritariamente la escuela pública", afirmó.
Igualmente, subrayó su desacuerdo con ciertos puntos del documento que, a su juicio, pueden debilitar la integralidad de la educación, como el establecimiento de cuarto de ESO como curso pasarela, una medida que el Gobierno "debería reconsiderar".
Vea también: