www.diariocritico.com

Pero ofrece compensación

El Ejecutivo observará bono a policías y militares aprobado por el Congreso

El Ejecutivo observará bono a policías y militares aprobado por el Congreso

miércoles 03 de febrero de 2010, 16:25h
El Poder Ejecutivo decidió observar la ley —aprobada por el Congreso— que otorgaba un bono extraordinario a los oficiales de baja gradación de la Policía Nacional e institutos armados, así como aquella que autoriza la devolución del 30% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) sobre el combustible diésel que utiliza el transporte interprovincial de carga y pasajeros, así como los ferrocarriles.

El plazo que tenía el Ejecutivo para observar la ley del bono vence este viernes y para la ley del diésel el 12 de este mes. La decisión del Ejecutivo de observarlas fue tomada el domingo último.

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, explicó en repetidas oportunidades que la propuesta del Congreso era inviable, pues involucraba un gasto anual de S/.5.595 millones “equivalentes al 1,5% del PBI, lo que significaría incrementar el déficit fiscal de manera permanente”.

El ministro de Defensa, Rafael Rey, confirmó que el Ejecutivo observó la ley del bono para policías pero explicó que su despacho trabaja paralelamente con el MEF en una propuesta para solucionar la evidente problemática que enfrentan los miembros de esas instituciones. “No quiero declarar si ya he visto o no las propuestas del MEF, estamos trabajando y cuanto menos bulla, mejor”, explicó el ministro.

Para el congresista de Unidad Nacional, Luis Galarreta, sin embargo, las explicaciones de falta de recursos solo son excusas para ocultar una evidente falta de decisión política. “Si no hay recursos es porque se utilizan mal [...] coincido con el ministro Rey cuando dice que mejor le den a los militares los recursos del Indeci (Instituto Nacional del Defensa Civil), que no funciona”, afirmó.

Fuentes del Ejecutivo explicaron que se manejan varias alternativas para solucionar dicho problema. La solución pasaría, según estas fuentes, por asignar un bono pero a cuenta de los recursos del Ministerio de Defensa —aún no asignados— y que ya se encuentran presupuestados dentro de esa cartera “porque no hay excedentes del ejercicio 2009”, explicaron.

Un bono de S/.100 para pagar en dos partes —ya presupuestado y cuya entrega no requeriría de una ley— le representaría al Tesoro Público un gasto de S/.288 millones. Un bono único diferenciado de S/.300 y S/.500 a los miembros de mayor y menor gradación (más para los que ganan menos) respectivamente costaría S/.66 millones, pero sí requeriría de una ley.

DEVOLUCIÓN DEL ISC
La ley de devolución del ISC fue observada porque “incluir a los ferrocarriles constituye una falla técnica, toda vez que el Estado ya tiene un contrato de concesión con las empresas ferroviarias”, explicó la ministra Aráoz la tarde de ayer ante la junta de portavoces del Congreso, donde acudió acompañada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, y el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velázquez Quesquén. El dirigente de los transportistas José Navarrete dijo estar de acuerdo con la observación.

El congresista Luis Falla la Madrid —quien votó a favor de la norma— está de acuerdo con la observación y dijo que dicha inclusión le corresponde a los congresistas Daniel Abugattas y Miro Ruiz, pese a que sus compañeros de bancada César Zumaeta y Johnny Peralta también votaron a favor.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios