Según informa el prestigioso blog ‘
The Huffington Post’, este grupo, Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington (CREW), ha atacado a la fundación organizadora del encuentro llamándola “fundamentalista”. Esta organización, llamada Fellowship Foundation, lleva realizando el encuentro entre presidentes de Washington y prominentes líderes mundiales desde 1953.
Para alimentar más la polémica sobre el encuentro, la directora de CREW,
Melanie Sloan, ha señalado que “el Presidente y los miembros del Congreso no deberían legitimar a este grupo, cuyo líder ha alabado la capacidad organizativa de
Hitler y
Bin Laden, y no ir al desayuno”.
A pesar de todo, la Casa Blanca ha confirmado la asistencia de
Obama al ‘'Desayuno Nacional de la Oración', así como del presidente
Zapatero. La visita se inscribe en el marco de la presidencia rotatoria de la UE al objeto de explicar en Estados Unidos y en sus instituciones las prioridades de la presidencia española así como la importancia de las relaciones trasatlánticas. Se trata de la tercera visita que el Presidente del Gobierno realiza a los Estados Unidos desde que el pasado 20 de enero se iniciara la presidencia de Barack Obama.
ZP, primer español invitado
El Presidente del Gobierno es el primer español que asiste como invitado especial a este acto (
Vea aquí de forma íntegra todo su itinerario). Anteriormente, han sido invitados especiales personalidades como el ex primer ministro británico
Tony Blair; la dirigente paquistaní
Benazir Bhutto, primera mujer que ocupó el cargo de Primer Ministro de un país musulmán; el cantante del grupo irlandés U2,
Bono, conocido por su actividad a favor de África; la madre
Teresa de Calcuta tras obtener el Premio Nobel de la Paz; o el rey de Jordania. Se trata, pues, de personalidades internacionales muy relevantes representantes de tradiciones políticas, religiosas y culturales diferentes pero fuertemente vinculadas a las ideas del diálogo y la integración.
El Desayuno Nacional de Oración es una iniciativa que Congresistas y Senadores de ambos partidos realizan a título particular. Ahora salta la polémica al considerarse que la Fundación responsable del acto tiene una actividad “sombría”. La revista
Newsweek dijo de ellos el pasado septiembre que “nada sobre su estructura organizativa era visible para el público, ni tampoco sus directores, su equipo ejecutivo, su propósito, sus 200 ministerios subsidiarios, ni sus socios nacionales o globales".
¿Qué es el The Huffington Post?
La publicación a la que nos referimos es una prestigiosa web norteamericana creada por reconocidos blogueros de este país:
Arianna Huffington, Kenneth Lerer y
Jonah Peretti. La página es algo más que un blog y goza de prestigio y reconocimiento a nivel informativo, así como por sus columnas de análisis y opinion. Cubre el mundo de la política, los medios, la economía, el ocio y otras parcelas. Fue creado en mayo de 2005 con una orientación progresista y liberal frente a planteamientos más conservadores de los medios predominantes en EEUU
- Vea también: