El coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, manifestó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha "ganado a pulso una huelga general" con su propuesta sobre la jubilación a los 67 años, lo que es una medida "ilógica e insolidaria".
Valderas manifestó a Europa Press que, sin duda, se trata de una "decisión injusta" y que sólo persigue que los trabajadores, con sus pensiones, "paguen la crisis". "Es una propuesta que juega en contra del empleo", señaló el dirigente de IU, quien recalcó que es "injusta e insolidaria, e imposibilita un final de vida digno a los trabajadores".
Se mostró convencido de que producirá un "efecto contrario a la producción de empleo entre los sectores más jóvenes". Señaló que una medida tan importante como esta, que no está en programa del PSOE, no se puede hacer por medio de un decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros. "Si los socialistas quieren imponer la edad de jubilación a los 67 años, por encima del rechazo expresado por las centrales sindicales, que lo plantee en su programa electoral y lo pase por las urnas", indicó Valderas.
"Que la incluyan en el programa electoral de cara a las próximas elecciones generales; que hagan un referéndum o adelante los comicios", indicó el coordinador general de IU-CA, para quien todo lo que no sea eso, sería un "uso torticero de la democracia".
Manifestó que si el presidente del Gobierno sigue adelante con esta medida, Izquierda Unida recogerá en su programa electoral el rechazo a la misma y si es una fuerza determinante, volverá "a poner las cosas en su sitio". Los socialistas, a su juicio, han mostrado su cara "de neoliberalismo total al tratar de precarizar las pensiones".
Insistió en que esta medida constituye una reforma laboral en profundidad y, "lógicamente, es merecedora de una huelga general", recordando que ya se convocaron otras cuando se plantearon modificaciones de carácter menor en el sistema de pensiones con anteriores gobiernos del PSOE.
REACCION DE LOS SINDICATOS ANDALUCES
El secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, consideró que "sería una "irresponsabilidad y una deslealtad para con los trabajadores" retrasar la edad de jubilación, mientras que el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, espera que estos planteamientos "sean una propuesta, que ahora deberá ser negociada de forma inmediata con sindicatos y empresarios, no debe ser una decisión ya tomada".
Así, Carbonero indicó que en caso de aprobarse esa reforma el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, estaría "incumpliendo promesas hechas a los sindicatos y pecando de una gran deslealtad e irresponsabilidad tanto con las organizaciones sindicales como con los miles de trabajadores que pueden ver perjudicadas sus pensiones y su calidad en el futuro".
Asimismo, Carbonero manifestó que si el Consejo de Ministros aprueba esa decisión no se correspondería "para nada" con la responsabilidad que están demostrando los sindicatos y los trabajadores para salir de la crisis y afirmó que "CCOO nunca va a renunciar a buscar acuerdos para llevar a cabo reformas pero siempre desde el diálogo social".
En ese sentido, el dirigente de CCOO apuntó que el sindicato exigirá un compromiso de viabilidad del sistema de Seguridad Social para el futuro, y pidió que, una vez elaboradas las conclusiones del Pacto de Toledo, el presidente del Gobierno se siente con sindicatos y empresarios y "no tome decisiones unilaterales que perjudicarían a miles de trabajadores, que ya son quienes más están sufriendo la crisis y que tampoco va a garantizar la viabilidad el sistema contributivo de pensiones", apostilló.
Por su parte, el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, indicó a Europa Press que "hasta que no conozcamos el contenido exacto de la propuesta que hace el Gobierno no vamos a hacer valoración, salvo para plantear que cualquier decisión que afecte al sistema de pensiones tiene que ser negociado y consensuado y debatido en el marco del Pacto de Toledo, en cumplimiento de los compromisos adquiridos en dicho pacto".
"Cualquier decisión en relación con el sistema de pensiones, sobre alargar la edad de jubilación, aumentar o disminuir cotizaciones, debe ser dialogada, negociada y consensuada con los agentes sociales y económicos y con las formaciones políticas", aseveró Pastrana, quien precisó que UGT-A va a plantear al Gobierno que, "una vez que conozcamos la decisión que adopte, esa medida sea negociada inmediatamente con sindicatos y empresarios".
Por ello, Pastrana insistió en que el sindicato "no va a considerar esta posibilidad, apruebe lo que apruebe en relación con este tema sobre las pensiones, nada más que como una propuesta, no como una decisión". "Esperamos que esto sea planteado en términos de propuesta que conlleve una negociación inmediata para poder analizar el conjunto de decisiones que conllevaría y los efectos para el sistema de pensiones", aseveró.
Para el dirigente sindical, el Gobierno "está obligado a plantear a los agentes cualquier medida en relación con el sistema de pensiones, por ello exigiremos que el Ejecutivo se siente inmediatamente a negociar con sindicatos y empresarios".
"No se pueden tomar decisiones al margen de la negociación sobre cualquier aspecto que afecta al sistema de pensiones y cualquier modificación debe ser fruto de negociación", apostilló Pastrana, quien recordó que "cualquier modificación va acompañada de letra pequeña".