Esas propuestas, en torno a cinco ejes, dan forma a una proposición de ley presentada en rueda de prensa por el presidente de los 'populares' cántabros, Ignacio Diego, y que será debatida en el Pleno del próximo martes 2 de febrero, con el que se reanuda el periodo de sesiones en la Cámara regional.
El PP también va a trasladar esas propuestas a los agentes económicos y sociales, con los que se irá reuniendo paulatinamente para explicarles las medidas y escuchar además sus aportaciones.
La primera reunión tendrá lugar con el Comité Ejecutivo de CEOE-Cepyme Cantabria; durante la primera semana de enero habrá encuentros con los plenos de las Cámaras de Comercio de Santander y Cantabria y de Torrelavega, y la ronda continuará más adelante con sindicatos y otros agentes.
Las medidas del PP que, según Diego, serán "las bases" con las que el partido "trabajará" a partir de 2011 desde el Gobierno regional para llevar a Cantabria hacia el crecimiento y el empleo, pretenden hacer frente a la "delicada" situación que atraviesan las economías española y cántabra por la "desacertada" gestión de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y de Miguel Ángel Revilla.
El líder del PP lamentó que la situación económica actual es de "serio deterioro" y tiene su origen en el crecimiento del paro. Y las razones, a su juicio, son la "tardanza" en la adopción de medidas frente a una crisis que ambos gobiernos "quisieron negar" y que las medidas finalmente adoptadas son "pocas y desacertadas" y "no son útiles para corregir" la situación.
El Partido Popular, en cambio, pone sobre la mesa un conjunto de propuestas concretas "tendentes todas ellas a la recuperación económica y a la creación de empleo", estableciendo para ello nuevas políticas económicas que "permitan superar los graves riesgos" que "amenazan" nuestra economía, "recuperar la confianza y volver al modelo económico creador de empleo".
En concreto, la proposición de ley que planteará el PP ante el Parlamento cántabro pretende conseguir que la Cámara inste al Gobierno central a adoptar una serie de medidas necesarias para la reactivación económica y la creación de empleo.
Esas medidas las divide el Partido Popular en cinco ejes. Así, por un lado proponen medidas que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas e impulsen la austeridad presupuestaria, por ejemplo, con una reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y buscando un acuerdo nacional sobre el desarrollo de los servicios públicos.
Junto a esto, el PP demanda en segundo lugar el diseño de una sistema tributario justo, con rebajas "selectivas" de impuestos para liberar renta de los contribuyentes y contribuir así a dinamizar la economía.
También apuesta por conseguir que el crédito vuelva a fluir hacia las familias y las pymes y, para ello, cree necesario "corregir los elevadísimos niveles" de déficit público, porque con la emisión de deuda pública se "resta" crédito para el sector privado. Y en este tercer eje reclama igualmente la "reestructuración y saneamiento" del sistema financiero español.
Los 'populares' defienden en cuarto lugar la adopción de reformas estructurales para dar mayor competitividad a nuestra economía; y como quinto eje abogan por una reforma laboral en el marco del diálogo social con el objetivo prioritario de crear empleo y fomentar la contratación indefinida con bonificaciones en los nuevos contratos, entre otras medidas.