Críticas a Industria por "comprar municipios" para este fin
IU también se opone al cementerio nuclear en Villar de Cañas y pide una solución definitiva a este problema
jueves 28 de enero de 2010, 13:02h
IU también, como PSOE y PP pero con distintos argumentos, también se opone al almacén de residuos en Villar de Cañas. Asó lo ha acordado su Comisión Ejecutiva, que expresa su rechazo ante el anuncio de este Ayuntamiento conquense de optar a quedarse con el denominado Almacén Temporal Centralizado (ATC) para combustible nuclear gastado y residuos de alta actividad.
“Consideramos que mientras no se aborde a fondo no sólo el modelo energético que queremos para el futuro más próximo en España y hasta que no se sepa hasta cuándo vamos a seguir operando con centrales nucleares y generando residuos, no se puede tomar una decisión concreta”, según Daniel Martínez, Coordinador regional de IU.
Para Martínez el problema ya no está solo si puede ser en Yebra, Ascó, Villar de Cañas o cualquier otro municipio de nuestra región que ven en esto una oportunidad de poder generar empleo y riqueza para sus vecinos y buscar una salida a los graves problemas de financiación de las corporaciones locales y a las consecuencias de un modelo de desarrollo que ha despoblado los pequeños y medianos municipios y ha acabado con su economía local.
El Ministerio de Industria, según Daniel Martínez- utiliza la delicada situación de crisis y desempleo "para hacer un chantaje a los ayuntamientos prometiendo dinero, inversiones y empleos”. Por ello IU se opone al plan del Ministerio de Industria de "comprar’ municipios, a la instalación de Almacenes Temporales", y reclama inversión en Investigación y Desarrollo para cerrar las centrales nucleares, que se establezca un modelo energético limpio y sostenible, y exigimos a las empresas eléctricas que asuman su responsabilidad y aporten recursos suficientes para dar solución a la problemática de los residuos nucleares.
El dirigente de IU cuestionó la posición del PSOE y del PP sobre la ubicación de este almacén de residuos nucleares gastados y de alta actividad, pues consideró que “no se puede estar llamando y abriendo la puerta” en el sentido de que tanto uno como otro, con el apoyo de los nacionalistas, apoyaron la proposición no de ley que se debatió en el Congreso en abril de 2006 para aprobar una Comisión Interministerial que estableciera los criterios que tenía que cumplir el emplazamiento del ATC.
En ese debate quedó claro, según Martínez, que IU fue la única fuerza política que se opuso a esta propuesta argumentando que no se afrontaba el grave problema de qué hacer con los residuos radioactivos y apelábamos como ahora al consenso social, político e institucional junto a que haya un horizonte y un calendario de cierre de nucleares.
“No se puede estar defendiendo la energía nuclear y estar en contra del cierre progresivo de las centrales que acaban su ciclo productivo como han hecho PP y PSOE y ahora enarbolar la bandera anti-ATC con intereses más partidistas y para ganarse o reforzar posiciones internas de Barreda y Cospedal”, remarca por último el Coordinador de IU.