www.diariocritico.com

Porque beneficia a Botnia

Los asambleístas buscan impedir la instalación de un cable de fibra óptica en Fray Bentos

Los asambleístas buscan impedir la instalación de un cable de fibra óptica en Fray Bentos

miércoles 27 de enero de 2010, 19:05h
Los ambientalistas de Gualeguaychú resolvieron  no dejar pasar a los operarios y vehículos que trabajan en la conexión del nuevo cable que se está instalando tras un acuerdo entre Antel y Telefónica. Según la prensa del país vecino, la razón que aducen los ambientalistas es que la obra favorecería a Botnia.

En una asamblea extraordinaria, los asambleístas resolvieron por mayoría que no autorizarán las obras de conexión del nuevo cable que se están realizando sobre la cabecera argentina del puente General San Martín.

La nueva conexión, que se lleva a cabo en el marco de un contrato firmado entre Antel y la empresa argentina de capitales españoles Telefónica, permitirá aumentar la capacidad del servicio de internet y de transmisión de datos. Actualmente, en el puente de Fray Bentos ya se encuentra instalado un cable de firma óptica que se utiliza en un convenio con la empresa también argentina Telecom.

Según el diario uruguayo El Pais, en principio, la Asamblea de Gualeguaychú había otorgado un permiso para el pasaje de la maquinaria y operarios de Telefónica que realizarán la obra. Sin embargo, dejaron sin efecto esa decisión luego de que se "enteraron" de que la nueva conexión sobre la cabecera argentina del puente redundará "en un mejor servicio para Botnia (actualmente UPM)", dijo al periódico el dirigente Osvaldo Fernández. Aclaró que "el problema no es con Uruguay, sino con Botnia (UPM)".

En un comunicado, explicaron que la decisión obedece a que "no es respetada la recomendación del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, sobre no innovar, y la empresa Botnia-UPM adquiere bienes y servicios para su beneficio, agravando de esta manera la controversia con hechos nuevos".

Los asambleístas informarán de su decisión a la Cancillería argentina, la Comisión Nacional de Comunicaciones, la Comisión Administradora del río Uruguay a la gobernación de la provincia de Entre Ríos, señalaron en el comunicado. 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios