El documental, de 60 minutos de duración, en finés y con subtítulos en inglés, se proyectará a las seis y media de la tarde. Será introducido por el periodista
Javier Fernández Rubio, y a su término se abrirá un coloquio en el que participará
Alejandro Trinchat, amigo personal de
Rinnekangas.
El objetivo de la proyección es conmemorar la liberación del campo de exterminio y crear una cadena humana de solidaridad internacional para mantener vivo el recuerdo de aquella tragedia y para que estos acontecimientos no vuelvan a repetirse.
Rinnekangas es la primera persona que se atreve a mostrar en color el holocausto. Así, ha grabado los campos de concentración en color "para transmitir que el genocidio puede volver a ocurrir".
Así, mientras el color acerca y actualiza, el blanco y negro implica dramatismo, aunque referido a la tragedia de entonces. Además, el autor compagina imágenes actuales en super 8 con documentos de la época e impactantes construcciones icónicas.
En España, el documental sólo se proyectará en el Museo de Bellas Artes de Santander -que con él estrena la actividad de cinefórum 'aluCINE2010'- y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.