La situación es precaria y para evitar problemas con más turistas se está tomando esta medida preventiva, agregó. “No hay forma de llegar al complejo arqueológico, las vías están afectadas y la reparación tomará de 3 ó 4 días.”
Dos puentes en Limatambo se encuentran dañados, en Pisac uno a colapsado y necesita una nueva infraestructura, la producción agraria ha quedado sepultada bajo el agua y alrededor de 7.344 los pobladores tienen sus viviendas afectadas, precisó.
Respecto a la falta de agua potable en los inmuebles del 40% de la población, explicó que se debe a que se ha quebrado una de las torres de luz que permite bombear las aguas de Piñipampa, zona donde se encuentran tres pozos de captación de agua.
“La solución de este problema depende de Electro Sureste y de la empresa Seda Cusco”, sostuvo.
ESTADO DE EMERGENCIA
Esta mañana se reunieron autoridades municipales, distritales, provinciales, congresistas, la Cuarta Región Militar, el Ministerio Público, la Defensoria del Pueblo y la Gobernación de la región para acordar declarar en estado de emergencia todo Cusco.
“En mi condición de presidente del gobierno regional he dispuesto la declaratoria de emergencia la región y Javier Velázquez Quesquén no informó a la 1:40 p.m. que tenía el decreto supremo listo declarando en emergencia la región Cusco”.