www.diariocritico.com

Nuevas medidas de Chávez

Polémica en Venezuela por el cierre de televisoras

Polémica en Venezuela por el cierre de televisoras

lunes 25 de enero de 2010, 17:49h
Chávez dispuso el cierre de televisoras lo que generó una gran cantidad de críticas
Conatel pide sacar a los canales que incumplan la Ley Resorte
 El director general de Conatel, Diosdado Cabello, manifestó que a partir de ahora las operadoras de televisión por suscripción, por cable o satélite, están obligadas a sacar de sus parrillas de canales a aquellos que no cumplan con la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

"No estamos cerrando a nadie. Si cumples las leyes puedes salir sin problema. No estamos cerrando nada, ni un solo puesto de trabajo. Estamos diciendo que en Venezuela para estar en la grilla de programación de los operadores de cable deben cumplir con esta ley", dijo Cabello.

Indicó que las operadoras deben sacar de forma inmediata a esos canales que no cumplen la ley.

"La lista salió el jueves (...) ya deberían estar aplicándola".

Dijo que la petición "no es porque no cumplan con las cadenas nada más. Hay una serie de normas que deben seguir si son calificados como productores nacionales audiovisuales".

Cabello informó que hubo 3 canales que no estaban cumpliendo con la ley y que dos de ellos la cumplieron este sábado, pero uno no lo hizo, aunque no indicó qué canal incumplió la normativa.

Mesa de la Unidad anuncia acciones en todo el país para defender la libertad de expresión

 El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, actuando como vocero de la Mesa de la Unidad Democrática, informó sobre un conjunto de acciones que tomará la oposición en rechazo a la medida gubernamental que dejó fuera del aire la señal de RCTV Internacional. A su juicio, la medida es una provocación a los sectores democráticos del país y una reacción del Gobierno tras el éxito de la marcha de los factores que adversan la gestión del presidente Hugo Chávez.

Ledezma, dirigente de Alianza Bravo Pueblo, hizo la invitación a una movilización cívica que se realizará este martes a las puertas de Conatel “y anunciamos para el próximo miércoles una jornada nacional de protestas a las 12 del mediodía”. Los detalles de estas actividades se anunciarán en las próximas horas por parte de la Comisión Operativa de la Unidad Nacional, anunció Ledezma.

El dirigente de la alternativa democrática repudió, a nombre de los partidos políticos que forman la unidad, este nuevo golpe a la libertad de expresión que calificó como un "despropósito" y una reacción del gobierno tras el éxito de la marcha de los factores que adversan la gestión del presidente de la República.“Venezuela y los venezolanos están ganando el juego. Este gobierno que fue ponchado con la multitudinaria marcha celebrada por mujeres y hombres del pueblo este sábado 23 de enero, le metió tres strikes al gobierno: un gobierno que ha fracasado y, como reacción, lo que quiere es pretender liquidar a otro medio de comunicación social. Este es un acto cínico por parte del gobierno. En la mañana hacen un acto con miles de autobuses que acarreó otro zarpazo al erario público nacional y unos minutos después se le ordena al verdugo del gobierno anunciar el cierre de un medio de comunicación”, aseguró el dirigente político.

Ledezma recordó que Radio Caracas Televisión ha sido blanco de diversas acciones gubernamentales y calificó estos hechos como una cacería. “No se conformaron con haberle arrebatado la señal y dársela a este canal que fracasó como nos consta a todos los ciudadanos de este país. No se conformaron con haberle arrebatado los equipos. Ahora siguen escalando y el propósito de este hostigamiento contra Radio Caracas Televisión es tratar de impedir que el pueblo se exprese, condenando lo que vamos a seguir condenando. Ya basta de que este gobierno siga conculcando nuestros más elementales derechos”, enfatizó Ledezma.

El alcalde Mayor llamó a los venezolanos a reaccionar y a no rendirse ante esta nueva arremetida del gobierno contra los medios de comunicación social.“No es hora de rendirse, por el contrario, es hora de  ratificarle a este gobierno que ha venido actuando de espaldas a los intereses del pueblo venezolano, que el pueblo tiene en sus manos una factura y es la factura que más le va a doler a un gobierno que ha traicionado a este pueblo. La factura que Venezuela unida va a aplicarles el próximo 26 de septiembre cuando se elija un parlamento autónomo, un parlamento con diputados que le devuelvan a los venezolanos el disfrute pleno de su Constitución Nacional”, dijo.

CIDH rechaza salida del aire de canales de televisión por cable
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la salida del aire de varios canales por cable en Venezuela, lo que a su juicio “profundiza el deterioro del derecho a la libertad de expresión” en ese país. Consideran que las emisoras “no han tenido la oportunidad de defenderse en un debido proceso".

La CIDH afirmó en un comunicado que la televisión privada venezolana RCTV, muy crítica con el gobierno, y otras emisoras fueron suspendidas el sábado a medianoche por todas las operadoras de cable del país sin que tuvieran oportunidad de un debido proceso.

El gobierno alega que las cadenas incumplieron con una ley reciente que obliga a cualquier televisora por cable que posea más de 30% de su contenido de producción venezolana a difundir los mensajes a la nación del presidente Hugo Chávez, que ya todos los medios locales deben transmitir obligatoriamente.

La CIDH manifestó su “seria preocupación” por la “intempestiva” salida del aire de los canales.

Las emisoras “no han tenido la oportunidad de defenderse en un proceso debido y frente a una autoridad imparcial. A estos canales se les aplicó una sanción de plano, sin las garantías mínimas del debido proceso y sin que las leyes venezolanas consagren esta alternativa”, señaló la comisión.

“Con esta decisión, se profundiza el deterioro del derecho a la libertad de expresión en Venezuela, al impedir que medios de comunicación que eran transmitidos por cable puedan seguir operando de manera independiente, sin miedo a ser silenciados por su enfoque informativo”, indicó el comunicado.

La CIDH exhortó al gobierno venezolano a “cumplir con las disposiciones legales respectivas y, en particular, con las garantías mínimas del debido proceso a las cuales tienen derecho todos los habitantes de las Américas”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios