EPPK vincula esta huelga de hambre a la "primera fase de protesta", adelantada el pasado 12 de enero, en la que los presos permanecieron encerrados en sus celdas. Entonces explicaron que, tras una semana dedicada a difundir su iniciativa, habían comenzado esta primera fase con "chapeos" -que duraron desde el 11 al 15 de enero- con el fin de exigir a los Gobiernos español y francés un cambio de la política penitenciaria.
Ante esta política penitenciaria, calificada de "criminal" en el último comunicado -que la edición digital de 'Gara' no reproduce íntegramente-, reivindican "el estatus político que les corresponde" a los 742 presos de este colectivo vinculado a la organización terrorista.
Además, aseguran que el pasado día 18 los presos lo dedicaron a protestar desde las cárceles españolas y francesas por la "desaparición" de Jon Antza, al que califican como "compañero del Colectivo de Presos Políticos Vascos". Su intención es mantener esta "denuncia contundente" los días 18 de cada mes. EPPK se refiere por último a "la huelga de hambre indefinida" iniciada por Lorentxa Gimon.
Con el de hoy, los presos de ETA han remitido a 'Gara' en lo que va de 2010 tres comunicados. En el primero de ellos anunció "una dinámica de lucha como respuesta a las nuevas vueltas de tuerca represivas que se han dado en los últimos meses" y que, a su entender, pretenden "condicionar la apertura de un nuevo ciclo político en Euskal Herria".
Este comunicado también explicaba que cinco personas "habían decidido situarse fuera de la disciplina" de este colectivo. Los expulsados son
Iñaki Rekarte, Valentín Lasarte, Esteban Murillo, Jorge Urruñuela y
Andoni Muñoz.