Estoy hasta las narices ,de oír hablar de ECONOMIA Sostenible.Una de dos se sostiene o tiene sesos, pero lo que no es ; es Economía.Solo hay dos Economías, la buena y la mala, lo demás son paráfrasis y metáforas, circunloquios, para quien no sabe que decir, quiere resucitar a
Keynes, que a su vez dijo que la economía acaba con la muerte y él esta muerto y bien muerto.Luego su economía se acabó.
A la vez me enfrento con los grandes titulares “
Obama pone coto a la gran banca y propone restringir sus actividades” y la Unión Europea, siempre turiferaria,” ve justificada la reforma bancaria de Wall Street” mientras que las entidades europeas recelan de unas medidas que limitan su desarrollo y el Presidente Obama dispuesto a pelear contra la PARED=WALL y encima en la calle. con impuestos a los bancos y restricciones muy populistas pues todo el mundo les da la culpa.
Veremos que es lo que sale del Congreso con Pánico a bordo. Los demócratas intentaban ayer rescatar su plan de salud de la traumática derrota de Massachusetts, donde un candidato republicano,
Scott Brown, consiguió arrebatar el escaño del difunto senador
Edward Kennedy, en unas elecciones que mostraron el profundo descontento de la opinión pública, sobre todo de los independientes, con Washington.
La victoria de Brown arrebató al partido del presidente Barack Obama la súper mayoría que le había permitido superar la obstrucción conservadora en el Senado y con la que esperaba rematar el proyecto de ley de la reforma sanitaria en las próximas semanas.
Brown supo aprovechar el ánimo populista y antigubernamental, que en parte llevó a Obama a la Casa Blanca, y presentar a los demócratas como el partido en el poder, el de regateo político en el zoco partidista. "No queremos que en Washington todo siga como siempre", dijo el nuevo senador al celebrar la victoria mientras sus simpatizantes entonaban en coro un slogan familiar: "Sí se puede” parodiando al Obamático “Yes We Can”.
Lo irónico es que el 98% de los habitantes de Massachusetts goza de cobertura médica pública, más que ningún otro Estado. Cobertura que el propio Brown votó cuando el entonces gobernador republicano y ex candidato a la presidencia en 2008,
Mitt Romney, propuso la reforma, hace cuatro años.
¿Ha muerto el capitalismo?
Pues bien volviendo al CAPITALISMO, asistí el lunes 18 a la conferencia de XAVIER SALA I MARTIN en el paraninfo de la Facultad de de Ciencias Económicas y Empresariales de la universidad Complutense (Somosaguas) organizada por Madrid Network dentro del ciclo “MADRID COMUNIDAD DEL CONOCIMIENTO” CON EL TITULO DE “¿Ha muerto el Capitalismo?”,escoltado por Aurelio García de Sola,
Carlos Rodríguez Braun y
Pedro Schwartz y con el Decano
D.Luis Perdices presidiendo.
La primera sorpresa, es que los invitados vamos a llamar mayores, estábamos en franca minoría con el acompañamiento de un millar de Estudiantes, tan desarrapados como en mis buenos tiempos de Prof. De Psicología Social en el Campus de Madrid ; barbas ,bigotes ,patillas largas ,desgreñados ,ellos y ellas y con pendientes y otros pearcings,antes desconocidos,se anunciaba la: “tomatina” de Buñol.
Estupefacto contemple a
Aurelio García de Sola Vicepresidente de Madrid Network y Gerente del Imade ,cantar las excelencias de la Comunidad de Madrid como promotora del Acto ,algo largo, por cierto, pero aplaudido masivamente ,a pesar de ello, púes aun siendo evidentes los logros de la Comunidad en ese desarrollo de I+D+i ,mucho me temía que al hablar en liberal y capitalista cayeran los primeros tomates, después Carlos Rodríguez Braun que con su gracejo y en 5 minutos puso a la Sala en pie del aplauso merecido.
Vamos a la conferencia de
XAVIER SALA I MARTIN ,que con una americana fucsia, sobre fondo oscuro, comenzó diciéndonos que la había endosado ,para distinguirse de las azafatas. Buen comunicador se quedó enseguida con el personal, aunque lo primero que afirmo es que su conferencia debía titularse el fin y no la muerte del capitalismo y de fin nada,¿Porque ,como iba la Humanidad a renunciar al Sistema que mayor bienestar había traído a la Tierra ,desde el albor de los Tiempos?.
Comenzó, hablando de la Regulación, como si hubiera hecho falta más regulación ,cuando el problema es que no se aplicó, pero no porque no existiera y acusó a los Matemáticos metidos a financieros de enredar las cosas con Los CDO,pues si uno mezcla dos botellas de Ketchup aun en distintas concentraciones, siempre acaba teniendo dos botellas de Ketchup, más diluidas si se quiere, pero de peor valor, esas hipotecas unas buenas y unas malas, acabaron por contaminarse la primeras de las segundas ,hasta que no se supo donde estaba el origen del mal y del crac financiero subsiguiente.
Eso si los Bancos y el Gobierno Español iban sacando pecho a USA cuando en casa tenían la burbuja inmobiliaria a punto de estallar, hasta que estalló: 420.000 millones de € deben ahora.
Keynes-Zapatero
A largo plazo, todos muertos (KEYNES-ZAPATERO), pero es que el largo plazo a veces se presenta enseguida y no da tiempo a reaccionar.
Solo a través del CRECIMIENTO y de la INNOVACION se puede ir adelante y eso en todos los campos .Se imaginan que alguien hubiera propuesto a un banquero importante poner un negocio en Internet para intercambiar fotos y comentarios, no le hubiera dado un € y eso es Face Book o una araña buscadora y eso es GOOGLE o una agenda electrónica en el teléfono y eso es IPOD,etc.etc.´
Y el CRECIMIENTO puede ser infinito, aunque alguien dijo que el mundo era finito, lo que es totalmente falso. En el Mundo en las ultimas décadas 600 millones de personas han dejado de ser pobres y si se estudian todas las series en USA, África Subsahariana, Asia o America del Sur, se ve que cuanto mas crecimiento,menos pobreza.En cuanto a la FELICIDAD conseguida se observó que aunque se hablo de 15,000$ como el máximo, los de 15 quieren 20,los de 20, 30 y así hasta la Luna.Porque el DINERO no da LA Felicidad, pero permite COMPRAR COSAS que si la dan.
Para finalizar este exordio, que puso en manos de la economía liberal-capitalista no ya la riqueza de las Naciones sino su Felicidad misma.entró en la critica acerba de los ECO-ECONOMISTAS DEL EQUILIBRIO SOSTENIBLE, pues igualar por abajo, sin crecimiento ,es como lo que les ha ocurrido a las mujeres, valga la boutade que hace 20 años eran mas felices que los hombres y como ahora son iguales que nosotros, son igual de infelices que lo seguimos siendo nosotros!Vaya un Objetivo!. Sin CRECIMIENTO no puede haber RIQUEZA NI FELICIDAD, y no puede haber Crecimiento solo con consumo y déficit publico, pues lo que se necesita es Ahorro e Inversión en INNOVACION Y DESARROLLO.
UN VIENTO DE LIBERTAD se extendió por el inmenso Paraninfo y los aplausos del millar de jóvenes ,ahogaron a los de los mayores que si hace 20 años tan solo ,nos hubiéramos atrevido a defender semejantes tesis ,habríamos sido abucheados y aqui en cambio se aplaudió hasta los políticos, que ya es decir.Tenemos una JUVENTUD SANA que salvará nuestra PATRIA de la catástrofe a la que nos conducen ZAPATERO Y SUS AMIGOS.
Bernardo Rabassa Asenjo
Presidente del Club Liberal Español
Premio 1812(2008)-