La Consejería de Educación ha seleccionado 152 nuevos colegios e institutos que se sumarán a los 251 que simultanean en la actualidad la enseñanza en español con el aprendizaje de una lengua extranjera.
Concretamente, se beneficiarán más de 19.000 alumnos de todos los niveles educativos ya que, al tratarse de un proyecto global, tiene continuidad a lo largo de toda la etapa formativa del alumno extendiéndose desde Infantil hasta Bachillerato.
Además, se ha incrementado el cupo de profesores en 401 docentes y 755 auxiliares de conversación realizarán tareas de apoyo.
Los centros participan en esta iniciativa recogida en el Plan de Fomento del Plurilingüismo, presentando su propio proyecto educativo en el que la lengua extranjera se convierte en una nueva herramienta en el proceso de enseñanza.
En esta convocatoria se han seleccionados 152, de los cuales 69, son colegios y, el resto, 83 son institutos.
Por otra parte, en cuanto al idioma, un total de 138 son proyectos bilingües español-inglés, mientras que 14 son español-francés. Por provincias, el mayor número de centros seleccionados corresponde a Sevilla, con 31, seguida de Cádiz con 28, Huelva y Málaga con 19 centros cada una, Jaén con 16, Almería y Granada con 14 y Córdoba con 11 centros bilingües.
Más de 400 centros bilingües en 2008
Los centros bilingües se han puesto en marcha a partir de la experiencia de las secciones bilingües en francés y alemán que se desarrollan desde 1998 en los que la enseñanza de determinadas materias se realiza en la lengua extranjera, lo que supone además incrementar el horario lectivo correspondiente a idiomas.
Así, los centros anticipan a la etapa de Infantil el estudio de la primera lengua extranjera que, con carácter general, se imparte a partir de 3º de Primaria y también adelantan la introducción del segundo idioma desde la ESO al 3º ciclo de Primaria.
Con la incorporación de los 152 nuevos centros bilingües, el próximo curso serán 403.