La Comisión pide "no obsesionarse" y buscar nuevas vías de seguridad
Tras la polémica de los escáneres, la UE acuerda crear un registro europeo de pasajeros
jueves 21 de enero de 2010, 16:05h
Los ministros de Interior de la Unión Europea reunidos en Toledo con la presencia de la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Janet Napolitano, aplazaron su discusión sobre la implantación del uso de escáneres personales en su encuentro centrado en la seguridad aérea y, en su lugar, apostaron por impulsar otras tecnologías como la creación de "un gran registro europeo de pasajeros".
Preguntados acerca del uso del escáneres, tanto el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, como Napolitano reiteraron en la rueda de prensa posterior al encuentro que este tema no fue discutido al no constar en el orden del día.
En concreto, el ministro Rubalcaba admitió la "polémica" generada, pero recordó que es una materia que también compete a otros Consejos como el de Justicia o Transportes, al tiempo que abogó por esperar a conocer los informes al respecto de la Comisión Europea para adoptar una decisión conjunta. "Es un asunto que hay que abordar sin prisa pero sin pausa. Veamos todo eso, debatámoslo y ojalá encontremos una posición comun", explicó.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Interior estadounidense confirmó que la cuestión tratada en la cumbre no han sido los escáneres corporales, y afirmó que éstos "no son esenciales" para mejorar el nivel de seguridad internacional y que hay otras tecnologías, pese a que dijo que en Estados Unidos "son útiles" y que se "avanza por esa vía".
Asimismo, sobre este asunto, dijo que hay que buscar un equilibrio entre la privacidad y la seguridad y que con la tecnología actual "es más fácil". Así, aseguró que, debido a ello, ese equilibrio se inclina ahora hacia los escáneres corporales "pero ello no quiere decir que se requieran en otros países", manifestó.
Napolitano concretó igualmente, a preguntas de los medios, algunas de esas otras tecnologías "totalmente aparte de los escáneres corporales" como la detección de explosivos por medios de muestreos a través de la piel, dispositivos que permitan saber la composición de los metales y los líquidos o los perros, que, aseguró, "son utilísimos".
"No obsesionarse"
En este contexto, el vicepresidente de la Comisión Europea, Jacques Barrot, presente en la reunión, se comprometió a "acelerar la prensentación del informe sobre el buen uso de las nuevas tecnologías, en particular de los escáneres personales". No obstante, Barrot hizo hincapié en que los escáneres no son la única respuesta: "No tenemos que obsesionarnos con ese tema, un buen registro de datos de pasajeros puede ser igual de eficaz", afirmó.
En ese sentido, durante la reunión se abordaron otros mecanismos entre los que destaca una petición a la Comisión Europea para que elabore un registro comunitario de pasajeros. "Hemos acordado que vamos a tener un PNR Europeo que es el mejor sistema de intercambio de informacion a la hora de proteger los vuelos", anunció.
Acerca de las diferencias entre Estados Unidos y algunos países de la UE en materia de intercambio de información dadas las diferentes legislaciones sobe la protección de datos, Rubalcaba destacó los trabajos "para que, poco a poco, las aproximaciones del pasado se vayan superando y se vayan formando acuerdos para intercambiar datos que hasta ahora no se intercambian.