El presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, afirmó que Julio Cobos "debe renunciar" porque su situación "es insostenible" y "está mal usando la institución de la vicepresidencia". Moyano y Balestrini también criticaron con dureza la permanencia de Cobos en su cargo.
"Hay que ser honestos, Cobos no se queda en la vicepresidencia para defender una mejora en la calidad institucional, Cobos y los cobistas piensan que al mantener la vicepresidencia, potencian las posibilidades electorales futuras de Cobos como dirigente opositor. No hay una reflexión institucional alrededor de su permanencia, sino un cálculo político, mezquino, que lo que hace es usar a la vicepresidencia de la nación”, dijo Rossi en diálogo con Radio 10.
El legislador justificó la decisión de la presidenta de no viajar a China para no dejar 10 días a Cobos al frente del Ejecutivo, asegurando que el mendocino se ha transformado en algo “más que un dirigente opositor”.
“Tenemos un vicepresidente que no sólo ha dejado hace tiempo de ser el representante del Poder Ejecutivo en el Congreso, sino que es más que un dirigente opositor y se ha convertido en un obstructor de las iniciativas parlamentarias del oficialismo en el Congreso”, dijo.
Según Rossi, esta situación “irregular” está siendo reconocida hasta por dirigentes de la oposición.
“Se han emitido voces que no son las del oficialismo. Uno escucha a Mauricio Macri, a Ricardo Alfonsín, a Elisa Carrió, y reconocen que es una situación institucional irregular que se tiene que resolver con la salida del vicepresidente de la nación”, dijo.
Por eso, aseguró que en la conferencia de prensa de ayer, “la Presidenta tuvo la virtud de poner en blanco sobre negro algo que todos los dirigentas políticos y sociales pensamos en voz baja”, al explicar los motivos por los que no viajará a China.
"Si Cobos tuviera un poco de dignidad ya se tendría que haber ido", advirtió Moyano
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, advirtióque el vicepresidente Julio Cobos "se ha convertido en el símbolo de la traición" y aseguró que "si tuviera un poco de dignidad", debería haber renunciado.
“A Cobos lo veo super capaz de traicionar, se ha convertido en el símbolo de la traición", señaló en diálogo con Radio 10, al tiempo que deslizó que "para otros temas no lo veo capaz”,
En ese sentido, manifestó que "si Cobos tuviera un poco de dignidad ya se tendría que haber ido". "No puede estar en el lugar donde está siendo el jefe de la oposición, no creo que eso se de en ningún otro lugar del mundo”, apuntó.
Díaz Bancalari piensa que "lo de Cobos y Redrado es un grotesto constitucional"
El diputado del Frente para la Victoria aseguró que "tenemos un vicepresidente que quiere constituirse en jefe de la oposición y ahora le sumamos un presidente del Banco Central que quiere manejar la política económica del país".
Además, advirtió que la oposición "persigue un interés mezquino" al pretender "debilitar al Gobierno".
En diálogo con Télam, tras el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de postergar su partida a China prevista para el viernes ante la posibilidad de que Cobos tome alguna medida en su ausencia, Díaz Bancalari respaldó la decisión porque "no se puede dejar la espalda descubierta ante una persona que obra de mala fe".
"Si fuera Cristina, yo tampoco iría", afirmó Díaz Bancalari al sostener que Cobos "no obra como una persona de bien".
"Una persona de bien puede equivocarse al integrar una fuerza representando al radicalismo, pero si advierte que no era lo que creía, tiene que renunciar", sostuvo el diputado por la provincia de Buenos Aires.
En ese mismo plano, criticó a Redrado por no acatar el pedido de renuncia al Banco Central teniendo en cuenta que integra un directorio "en el que está en minoría", y consideró que la decisión de Cristina de dar instrucciones para conformar una comisión bicameral que analice el decreto que dispone su desplazamiento, "es cumplir con una formalidad" ya que lo que salga de allí no es vinculante.
"La facultad de removerlo compete al Poder Ejecutivo y al Legislativo le corresponde según el reglamento aconsejar sobre la decisión de removerlo", aclaró.
Cuestionó a la oposición por intentar "debilitar al Gobierno" y de no darse cuenta de que "si al Gobierno le va mal, al pueblo le irá peor".
"Insisten en tratar de producir el debilitamiento de la Presidenta y no se han dado cuenta que defiende sus convicciones con firmeza y que no se va a mover salvo que le demuestren que tienen razón", finalizó.