www.diariocritico.com

Se elige al sustituto de Ted Kennedy

Obama se juega la reforma sanitaria en Massachussetts

Obama se juega la reforma sanitaria en Massachussetts

martes 19 de enero de 2010, 23:48h
El presidente Obama se enfrenta en el estado de Massachusetts a unos comicios cruciales, la elección del sustituto de Ted Kennedy en el Senado, cuyo resultado será determinante para que conserven la "supermayoría" y para la aprobación de la reforma de salud y otros proyectos legislativos.
Las urnas cerrarán a las 20.00 hora local de hoy (01.00 GMT del miércoles) y, a juzgar por la participación de los votantes -que se espera totalicen dos millones-, se trata de una de las elecciones especiales de mayor envergadura para el estado.

Según el diario The Boston Globe, los recintos electorales en Boston, capital de Massachusetts, habían registrado más de 23.000 votos hacia las nueve de la mañana, lo que da fe de una mayor participación en las urnas en comparación con las primarias del mes pasado.

Hasta hace unas semanas todos daban por hecho que, en un estado tan progresista, la demócrata Martha Coakley, fiscal general del estado, ganaría el escaño que dejó vacante Kennedy tras su muerte en agosto pasado por cáncer cerebral y después de representar a Massachusetts durante casi 47 años.

Pero su rival republicano, el senador estatal y ex modelo Scott Brown ha aprovechado el descontento entre los republicanos e independientes con la agenda del presidente Barack Obama para sumar adeptos e incluso aventajar a Coakley en las últimas encuestas.

Tan confiado está Brown de su triunfo que ya ha advertido que será el "voto número 41" en el Senado, con el que los republicanos podrían torpedear el debate y votación definitiva de cualquier proyecto de ley.

En el Senado, el bloque demócrata suma 60, que es el número mágico que se requiere para impedir el llamado "filibusterismo", táctica que permite a la oposición impedir la votación definitiva de una legislación.

La Casa Blanca ha querido minimizar el significado de estas elecciones y ha insistido en que no son un referendo sobre el plan de reforma de salud promovido por Obama porque, de hecho, ese estado cuenta ya con cobertura médica universal.

Una promesa electoral

La reforma de salud, una promesa electoral de Obama, fue una de las causas que enarboló Kennedy durante toda su carrera política, pero ahora se ve en peligro si gana Brown.

La iniciativa fue aprobada de forma preliminar en ambas cámaras del Congreso de EE.UU., pero tiene que ser homologada y votada en su versión definitiva.

Los republicanos votaron en su contra al tacharla como una costosa injerencia del Gobierno que no ampliará la cobertura médica universal y abultará el déficit.

Los demócratas analizan sus reducidas opciones frente a una posible derrota de Coakley, incluyendo agilizar el voto final de la reforma de salud, o demorar el juramento de Brown en el cargo hasta después de ese voto.

También está la remota posibilidad de que los demócratas de la Cámara de Representantes acepten el trago amargo de aprobar sin cambio alguno la versión diluida del Senado y que no contiene la "opción pública" (en la que el Gobierno administraría un programa de seguro médico y podría competir con las aseguradoras privadas).

Les preocupa además que una victoria de Brown podría servir de precursor para que los republicanos ganen el terreno perdido en 2008 en los comicios legislativos de noviembre próximo, cuando se renuevan los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 34 del Senado.

Ambiente inhóspito

Según observadores, la contienda en Massachusetts refleja el inhóspito ambiente político que prevalece en el país, en vísperas del primer aniversario de Obama al frente del Gobierno.

El mandatario estadounidense acudió el domingo en Boston a un mitin político con Coakley, en el que advirtió que los votantes tienen la opción entre la agenda progresista y las políticas del pasado.

También envió un mensaje urgente a los trece millones de votantes demócratas del grupo "Organizing for America", la entidad política que surgió de la movilización de bases que dio la victoria a Obama en 2008.

Los demócratas también han enviado a otros de sus "pesos pesados" a socorrer a Coakley, entre éstos el ex presidente Bill Clinton y el senador John Kerry.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios