www.diariocritico.com

Escuchas ilegales

Oyarbide no descarta llamar a declarar a Macri

Oyarbide no descarta llamar a declarar a Macri

lunes 18 de enero de 2010, 19:05h
El juez federal Norberto Oyarbide aseguró que no descarta convocar al jefe de gobierno porteño Mauricio Macri y a su ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, para que declaren en la causa por las escuchas ilegales.

"No descarto la posibilidad de una convocatoria de Macri y del propio ministro de Seguridad", dijo Oyarbide en declaraciones a la prensa en la puerta de su domicilio del barrio de Recoleta.

Sin embargo, Oyarbide no habilitó la feria judicial para nuevas indagatorias en la causa en la que se investiga las escuchas ilegales en el gobierno porteño.

Dijo que "por estas horas" estaba recibiendo "enormes legajos de transcripciones que tienen que ver con esta invasión que se produjo en distintos aparatos telefónicos, celulares, de todas las personas" involucradas en la causa".

Agregó que "hay elementos (conversaciones) de un grado de delicadeza extraordinario, que solamente si los protagonistas y las personas que fueron escuchadas me lo permiten procedería a revelarlo".

Señaló que "lo del señor (Sergio) Burstein (Familiares de Víctimas de la AMIA) es increíble, lo de Néstor Leonardo (yerno de Franco Macri y cuñado de Mauricio) es increíble, lo que se ha hecho es verdaderamente increíble" y, dijo que en este contexto no descartaba "la posibilidad de una convocatoria de Macri y del propio ministro de seguridad".

La citación del jefe de Gobierno porteño respondería a conversaciones ultraprivadas del espiado Néstor Leonardo, su cuñado.

El escándalo por las escuchas ilegales en el gobierno porteño provocó la renuncia del ministro de Educación, Mariano Narodowski, en cuya dependencia se desempeñaba uno de los dos detenidos de la causa, el ex policía Ciro James.

Incluso, el juez Oyarbide deberá resolver la situación procesal del ex ministro Narodowski, cuando se retomen las actividades judiciales tras la feria.

Narodowski, quien renunció en su cargo tras ser citado por el juez, ya fue indagado y en esa oportunidad dijo desconocer las tareas que llevaba a cabo James en su cartera.

En tanto, durante esta semana, el otro detenido, el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge "Fino" Palacios, había pedido su excarcelación ante la Sala de Feria de la Cámara de Casación Penal.

En el escrito, el abogado de Palacios, Diego Richards, insistió ante el máximo tribunal penal del país para que declare la nulidad de todo lo investigado por el juez Oyarbide, al considerar que éste no es "competente".

Palacios está procesado con prisión preventiva por los delitos de falsedad ideológica de documento público e intervención indebida de las comunicaciones, a raíz de su presunta participación en las escuchas ilegales al teléfono de Sergio Burstein, familiar de una de las víctimas del atentado a la AMIA.

Palacios está detenido desde el 17 de noviembre último en el penal bonaerense de Marcos Paz, luego de presentarse en forma espontánea ante Oyarbide, quien luego de indagarlo lo procesó.

Dicho procesamiento fue ratificado el 22 de diciembre pasado por la Cámara Federal porteña, la cual además le denegó la excarcelación y ratificó al juez Oyarbide al frente de la investigación, al rechazar la solicitud de la defensa de impugnar todo lo actuado.

En las últimas semanas de 2009, el juez Oyarbide amplió los procesamientos al ex empleado porteño y ex policía Ciro James y Palacios por asociación ilícita y por fraude a la administración pública.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios