Así lo anunció este lunes en rueda de prensa el alcalde de Santander,
Íñigo de la Serna, tras presentar el proyecto a los representantes de la Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos (FECAV) y de la coordinadora de asociaciones de vecinos de General Dávila, que valoraron positivamente el proyecto, en el que han colaborado.
De la Serna también avanzó que se está redactando el proyecto de una glorieta en Miralmar, para cuya construcción será necesario realizar expropiaciones, y que se está estudiando otra en la bajada de Polio, un proyecto "difícil técnicamente".
Igualmente, señaló que el Ayuntamiento "no olvida" y seguirá reivindicando al Gobierno que acometa un paso inferior entre General Dávila y Camilo Alonso Vega, una actuación "fundamental", presupuestada en seis millones de euros y cuyo proyecto ya está redactado, pero que hasta ahora no ha contado con el apoyo del Ejecutivo.
Por lo que se refiere a las glorietas que se construirán este año, la del Alto de Miranda se modificará y pasará de ser circular a tener forma ovalada. La actual no presenta problemas de retenciones pero sí de seguridad porque las anchuras de los carriles son variables -oscilan entre los 8,5 y los 16 metros-, lo que ocasiona "accidentes y problemas de seguridad", según el alcalde.
En Francisco Palazuelos hay "problemas de seguridad" por la disposición de los giros, con "peligro para conductores y peatones", y también se originan momentos de retenciones y saturación. Para solventarlos, se construirá una glorieta circular que igualmente evitará el exceso de velocidad.
Finalmente, en la calle del Monte se eliminarán los problemas de retenciones que provocan los dos semáforos existentes. La rotonda dará solución a los niveles de servicio de la calle del Monte y se actuará, además, en otras intersecciones, como la subida de Antonio Mendoza, que verá facilitado el giro a izquierda y derecha.
Todas las glorietas tendrán un ancho perimetral que evite abrir zanjas para la instalación de servicios, dispondrán de iluminación, contarán con un espacio urbanístico mejorado y en ellas se realizarán labores de jardinería.
El alcalde destacó que esta actuación es "un primer paso" para la mejora del tráfico en General Dávila e indicó que el Ayuntamiento estudiará otras intervenciones en intersecciones "más difíciles" tanto por problemas de desnivel como porque requieren de procesos expropiatorios. Igualmente resaltó la importancia del "consenso" entre el Ayuntamiento y los vecinos para mejorar la sostenibilidad de General Dávila.
En este sentido, Fernando Crespo, en representación de las agrupaciones vecinales, expresó la "alegría" de éstas por el inicio de la solución del problema del tráfico en esta zona. "Se ha conseguido, con la colaboración del Ayuntamiento, poner General Dávila en el centro de la política municipal urbanística. Estamos satisfechos pero también hay que poner General Dávila en el centro de la política municipal social porque se trata de una zona deprimida que se está empezando a poner en su justo centro", afirmó Crespo.
El representante vecinal agradeció al alcalde que haya "
cumplido su palabra" de atender a los barrios de la ciudad, un hecho ante el cual los vecinos están
"gratamente ilusionados", dijo.