www.diariocritico.com
Chile como ejemplo

Chile como ejemplo

lunes 18 de enero de 2010, 11:34h
   Tras ver que en Chile el perdedor de las elecciones presidenciales (Frei) felicitaba al ganador (Piñera) y que ambos comparecían juntos ante la prensa comprometiéndose a luchar por el bien del país, no he podido reprimir un sentimiento de añoranza, incluso de envidia, al pensar cómo serían las cosas en España si semejante idea de lo público prendiera entre nuestra clase política. Desde luego, otro gallo nos cantaría ahora en relación con la crisis económica sí, hace un año, Zapatero hubiera aceptado la colaboración de Rajoy para sacar al país del atolladero. Gobernando uno pero atendiendo algunas de las recetas que propone el otro.

   Hablo de la crisis, pero, para el caso, el ejemplo valdría también  para el embrollo del Estatuto de Cataluña que tan innecesariamente  tensa la vida política nacional. El caso es que no hacía falta atravesar los mares para encontrar un ejemplo de política capaz de despegar por encima de los miras partidistas. Me refiero al País Vasco, donde un acuerdo PSPE-PP dictado por la sensatez permite gobernar a Patxi López encauzando la política de Euskadi por una senda de normalidad democrática alejada del aldeanismo sectario de los nacionalistas. Visto que en Vitoria funciona, somos muchos los ciudadanos que echamos de menos un acuerdo semejante en Madrid, en este caso para concertar medidas capaces de sacar a España de la recesión económica y acabar con el drama que sufren más de cuatro millones de personas sin empleo y miles de empresarios que han tenido que cerrar sus negocios.

   Es en las situaciones de crisis cuando se aprecian las diferencias entre los estadistas y quienes, por no dar la talla, quedan relegados a la categoría de simples funcionarios de la política. En Chile dan ejemplo. Los nuestros se limitan a conceder entrevistas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios