Conflicto en el Banco Central
Redrado ahora se hace el guapo: “ellos creen que me matan, yo creo que se suicidan, soy más duro de lo que parece"
viernes 15 de enero de 2010, 16:17h
El presidente del Banco Central, Martín Redrado, aseguró que es "más duro de lo que parece", y se mostró confiado en el éxito de la presentación que realizarán este mediodía en los Estados Unidos los abogados de la autoridad monetaria ante el juez neoyorquino Thomas Griesa.
"Soy más duro de lo que parece", afirmó esta mañana Redrado al salir de su domicilio, ante la consulta sobre las determinaciones que tomó ayer el Directorio del Banco Central y que recortaron sus atribuciones.
Se esperan duras respuestas a esta sorpresiva declaración de Redrado, y por el momento el único que expresó su desacuerdo con esta desafortunada frase fue el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, que, en declaraciones a Radio 10 dijo que "Me llamó la atención esa frase, es una provocación y un desafío a la autoridad presidencial, una imprudencia. Debería prevalecer un sentido patriótico y poner el hombro para las decisiones que toma la Presidente”
Por otra parte Redrado manifestó su confianza en las gestiones del equipo de abogados que representa a la entidad en los Estados Unidos.
"Vamos a hacer la propuesta correspondiente al juez Griesa que nos ha citado para las 12 del mediodía y estoy muy confiado en que vamos a revertir la decisión del juez y por lo tanto desbloquear, poder volver a operar normalmente con las cuentas del Banco Central", señaló.
En ese marco, dijo: "Si nosotros tuviéramos un fallo adverso en los Estados Unidos, estaríamos poniendo en riesgo no sólo las reservas que están en los Estados Unidos sino las que están en todos los países del mundo y eso no lo vamos a permitir".
"Y yo voy a utilizar toda la fuerza, toda mi capacidad profesional para seguir defendiendo a la Argentina y hacer que las reservas sean administradas por los argentinos y por los representantes de los argentinos que están en el Congreso", enfatizó.
Consultado sobre los términos de la presentación, se limitó a afirmar que "va a ser, como siempre, muy favorable para la Argentina y va a permitir desbloquear las cuentas".
"Si en las próximas horas el juez acepta la propuesta, la cuenta va a estar operativa en las próximas horas y esto demuestra la contundencia de los argumentos del Banco Central", indicó.
El juez de Nueva York Thomas Griesa embargó el pasado martes cuentas del Banco Central argentino en la Reserva Federal de los Estados Unidos por 1,7 millones de dólares por pedido de los fondos de inversión Elliot y Dart, que reclaman el pago de bonos soberanos argentinos impagos desde 2001.
La medida de Griesa fue apelada el miércoles por abogados del bufete Sullivan and Cromwell, que representa al Banco Central argentino, y el juez neoyorquino dio un entonces un plazo de 48 horas a las partes para tratar de llegar a un acuerdo.
En diciembre pasado, Fernández ordenó por decreto la creación de un fondo para pagar deudas con 6.569 millones de dólares provenientes de reservas, pero Redrado se negó a habilitar el uso de esos fondos y la presidenta firmó otro decreto para cesarle al frente del Banco Central.
Pero Redrado recurrió a la Justicia, que le restituyó en su puesto, además de frenar la aplicación del decreto de creación del fondo con reservas, asunto que también ha generado una fuerte puja entre oficialismo y oposición en el Parlamento.
En tanto, el Gobierno aumenta la presión sobre Redrado para que dimita y este jueves logró que el directorio del Banco Central, que responde mayoritariamente al Ejecutivo, recorte aún más su poder dentro de la entidad.
Cristina contra la oposición
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió a la oposición "que hagan un poquito de esfuerzo: si no pudieron hacer un buen gobierno que hagan una buena oposición" y sostuvo que "quedó claro que no es el oficialismo el que hace manipulación de la Justicia".
Cristina aseguró además que continuará "trabajando para profundizar el desendeudamiento de la Argentina porque queremos terminar con la imagen de un país que no paga sus deudas".
"Cómo se puede pedir la renuncia (de Redrado) y después rechazar el DNU", se preguntó Cristina al hacer referencia a la actitud adoptada ayer por el radicalismo en la comisión bicameral que debatió el Decreto de Necesidad y Urgencia que dispuso la remoción de Redrado.
En esa línea, la presidenta explicó respecto al DNU: "no lo pude hacer de otro modo porque las cuatro comisiones no están conformadas", en referencia a la comisión bicameral que debería conformarse especialmente para investigar la conducta del titular del Banco Central y aconsejar su remoción.
"Es increíble que aquellos que provocaron el default no quieran garantizar la deuda", sostuvo la presidenta, y afirmó que "no les alcanzó con algunas cosas que hicieron en el gobierno y pretenden repetirlas".
Cristina formuló declaraciones al encabezar en la Casa de Gobierno la firma de un convenio para la realización de obras de saneamiento en la ciudad de San Martín de los Andes, del que participaron funcionarios del gobierno nacional, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag y la intendenta de la ciudad, Luz Sapag.
En su discurso, la presidenta hizo referencia además a que "mediáticamente se instaló que el gobierno manejaba a la justicia: y eso creo que ha quedado desmentido en estos días".
"Una jueza que, en dos horas dio curso a un recurso de amparo, que luego habilitó hora y día para la otra parte y no para el Estado, con legisladores que hablan de institucionalidad y plantearon primero un recurso para que no hubiera contraparte y luego plantearon ordinarización", señaló.
En ese sentido, Cristina dijo que "quedó claro que no es el oficialismo el que hace manipulación de la justicia y el que tiene justicia adicta. Los relatos mediáticos han caído estrepitosamente".
Destacó que el objetivo del Fondo del Bicentenario "es pagar menos intereses para pagar deuda y al mismo tiempo hacer obras y para que el superávit sea para hacer obras como las que hoy llevamos a cabo que generan trabajo e infraestructura".
Cristina recordó asimismo que cuando se lanzó esa medida, la reacción de los mercados fue "increíble", al sostener que "el merval trepó, hubo ganancias récord y se reposicionaron de nuestros bonos. Hasta una universidad publicó el índice de confianza que subió".
"Cuando uno escucha que hablan de división de poderes, de institucionalidad lo siente como una burla", enfatizó la presidenta, quien señaló que "algunos creerán que le hacen mal al gobierno pero le hacen mal a la Argentina porque le quitan seriedad al país".
Y añadió: "Estoy convencida que son millones los que quieren salir adelante y lo vamos a hacer como lo hicimos en 2003", al recordar que el 2009 finalizó "con un crecimiento positivo y no hubo devaluaciones ni defaults ni ninguna de las cosas que pronosticaron".
Finalmente, Cristina se preguntó "cómo puede ser que ninguna de las leyes sirva. Si hicimos todas esas cosas tan mal cómo puede ser que tuvimos resultados como ningún país en medio de la crisis con superávit récord y una recaudación superior al año anterior".
Respecto al convenio firmado con la ciudad de San Martín de los Andes, la presidenta explicó que "no estamos haciendo sólo una obra de tratamiento de líquidos cloacales sino que se trata de obra para todos los argentinos y para todo el mundo porque es uno de los lugares mas elegidos por el turismo nacional e internacional".