Entre estos rubros se encuentran vacunas, ampicilina, insulina, preservativos, champús, dentríficos y alimentos como carne bovina, mantequilla, tomates, arroz y atún.
Los productos a 4,30 incluyen alimentos no básicos como yogur, jamones, duraznos, espárragos, manzanas y peras.
Además figuran electrodomésticos como secadores para el cabello, licuadoras, aspiradoras y cocinas; y en otros rubros se encuentran herramientas, papel higiénico, instrumentos musicales y determinados repuestos para vehículos.
El impacto La decisión del Gobierno de devaluar la moneda y pasar a la historia al tipo de cambio oficial de 2,15 bolívares se traducirá en inflación porque las empresas y los comerciantes pagarán un precio superior por los productos que compran en otros países.
En el caso de los productos básicos, que van a recibir dólares a 2,6o, se trata de un alza de 20%, para los otros rubros el cálculo no es sencillo.
En 2009 el descenso de los precios del petróleo se tradujo en que Cadivi recortó a la mitad la entrega de dólares y una porción importante de las importaciones