SUMARIO
Presidencia
- REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 2242/1984, de 26 de septiembre, por el que se aprueba la reglamentación técnico sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de condimentos y especias.
- REAL DECRETO por el que se modifica el Estatuto de la Entidad Pública Empresarial Loterías y Apuestas del Estado aprobado por el Real Decreto 2069/1999, de 30 de Diciembre.
- ACUERDO sobre las medidas contempladas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, aplicadas a los damnificados por los episodios meteorológicos de carácter extraordinarios acaecidos durante los últimos días de 2009 y primeros días de 2010.
Economía y Hacienda
- REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 1199/1999, de 9 de julio, por el que se desarrolla la Ley 13/1998, de 4 de mayo, de Ordenación del Mercado de Tabacos y Normativa Tributaria, y se regula el Estatuto Concesional de la Red de Expendedurías de Tabaco y Timbre.
- INFORME sobre la transposición de la directiva de servicios.
Política Territorial
- ACUERDO por el que se da contestación al requerimiento de incompetencia planteado por el Consello de la Xunta de Galicia contra la Resolución de 22 de septiembre de 2009, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se convoca la concesión de subvenciones para la realización de programas específicos de formación e inserción laboral a favor de jóvenes desempleados en situación o con riesgo de exclusión social.
Asuntos Exteriores y de Cooperación
- ACUERDO por el que se autoriza la firma del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Serbia sobre empleo remunerado de los familiares dependientes del personal diplomático, consular, administrativo y técnico de Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares.
- ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Convenio Europeo en materia de adopción de menores (Revisado) (Convenio Nº 202 del Consejo de Europa).
- ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Protocolo Adicional Complementario del Convenio entre los Estados Partes en el Tratado del Atlántico Norte y los otros Estados participantes en la Asociación para la Paz relativo al Estatuto de sus Fuerzas.
- ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Convenio de asistencia administrativa mutua en materia fiscal, hecho en Estrasburgo el 25 de enero de 1988.
- INFORME sobre la acción de España con motivo del terremoto en Haití.
Defensa
- REAL DECRETO por el que se aprueba el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas.
- INFORME sobre el nuevo modelo de Enseñanza Militar de Formación.
Fomento
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de construcción de la estación de Goya para la línea de cercanías en la ciudad de Zaragoza, con un valor estimado del contrato de 38.267.337,10 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de obras de ejecución del proyecto constructivo de ampliación del servicio de cercanías de Sevilla hasta Benacazón. Infraestructura, vía y edificación, tramo I: Camas-Salteras, con un valor estimado del contrato de 25.797.577,35 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de obras de ejecución del proyecto constructivo de ampliación del servicio de cercanías de Sevilla hasta Benacazón. Infraestructura, vía y edificación, tramo II: Villanueva del Ariscal-Olivares-Benacazón, con un valor estimado del contrato de 17.315.106,24 euros.
Educación
- REAL DECRETO por el que se establecen los títulos de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Cerámica artística, en Modelismo y matricería cerámica y en Recubrimientos cerámicos y los títulos de Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Alfarería y en Decoración cerámica, pertenecientes a la familia profesional artística de la Cerámica Artística y se aprueban las correspondientes enseñanzas mínimas.
- ACUERDO por el que se establece el carácter oficial de determinados Títulos Universitarios de Doctor y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
- INFORME sobre un Pacto Social y Político por la Educación.
- INFORME sobre la dimensión social de la educación superior en Europa.
- INFORME sobre el modelo de becas y ayudas. Observatorio del Universitario.
- INFORME sobre el diagnóstico de la educación en España.
Trabajo e Inmigración
- REAL DECRETO por el que se modifica el Reglamento sobre colaboración de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 1993/1995, de 7 de diciembre.
Industria, Turismo y Comercio
- REAL DECRETO por el que se derogan diversas normas estatales sobre acceso a actividades turísticas y su ejercicio.
Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato para la ejecución del proyecto de rehabilitación del frente litoral de Santa Cruz de La Palma, en el término municipal de Santa Cruz de La Palma (Isla de La Palma), Santa Cruz de Tenerife.
ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para la protección de talud dunar y regeneración de las playas de la Ballena y Tres Piedras, en los términos municipales de Rota y Chipiona (Cádiz), por un importe de 2.560.155,75 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la ejecución de las obras comprendidas en el proyecto: "Refuerzo de firme y construcción de carril peatonal carretera CA-148, Gama a Argoños, p.k. 0+000 al 4+900 tramo Gama-Argoños", en el término municipal de Escalante (Cantabria), en el tramo de costa que discurre por la zona de servidumbre de protección, y se declara de utilidad pública la construcción del tramo, con una ocupación de 332 metros cuadrados de la zona de dominio público marítimo terrestre.
Sanidad y Política Social
- REAL DECRETO por el que se regula la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.
- INFORME sobre el Balance año 2009 de la Red de Alerta de protección del consumidor frente a productos industriales no alimenticios inseguros.
Ciencia e Innovación
- ACUERDO por el que se autoriza la contribución española a tres organismos y asociaciones de investigación sanitaria en 2009, en el ámbito del Ministerio de Ciencia e Innovación.
AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
ASUNTOS GENERALES
Asuntos Exteriores y de Cooperación
INFORME SOBRE LA OPERACIÓN HUMANITARIA EN HAITÍ
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Asuntos Exteriores de Cooperación sobre la acción de España con motivo del terremoto que afectó a la Isla de la Española y con especial gravedad a la Republica de Haití, a consecuencia del cual el Gobierno de España ha activado todos sus mecanismos de respuesta humanitaria a través de la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La aportación de la cooperación española a esta crisis asciende a 3 millones de euros.
La AECID ha establecido las coordinaciones pertinentes con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas y la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja y con el resto de agencias humanitarias tanto a nivel global, regional y nacional para ofrecer toda la colaboración posible.
A continuación se resumen de manera sucinta las acciones humanitarias de respuesta inmediata de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo:
- Activación de los Convenios Humanitarios con Acción con Acción contra el Hambre y Cruz Roja española.
- Envío de equipo especializado de Búsqueda y Rescate (SAR Team,) junto con un equipo de EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades), con un total de 39 personas y 15 perros que aportan la Comunidad de Madrid y de Castilla y León.
- Envío de un charter humanitario desde el Centro Logístico de la Cooperación Española en Panamá. Este envío moviliza 24 Toneladas de material humanitario de la Cooperación Española, de organizaciones humanitarias españolas y del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en América. Este primer envío se compone de 1.000 tarpaulines, 675 kits familiares de higiene, 4.200 depósitos flexibles de agua de 20L, 450 mantas, 1.500 unidades de sacos mortuorios y 55 tiendas familiares, un kit catástrofe y otro de higiene de MSF España y raciones de comida del PMA. El Centro Logístico en Panamá de la Cooperación Española cumple una función de puente aéreo humanitario que garantiza en esta crisis humanitaria una respuesta sostenida y coordinada con la comunidad humanitaria internacional, habiendo estimado el envío de 100 toneladas de ayuda humanitaria. Este avión ha salido ya desde Panamá y tiene prevista su llegada a mediodía hora local.
El envío es financiado por la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID por un coste superior a 100.000 euros y está previsto un envío con un cargamento similar con salida desde este Centro Logístico.
- Envío de avión militar Hércules con material médico de atención de emergencia suministrado por la Generalitat de Cataluña (1000 kg), Samur (6.000 kg) DYA Navarra (4.000 kg) y 3.500 kg de medicinas suministradas por Farma Mundi.
- Envío de un equipo medico especializado (cirujanos, anestesistas, traumatólogos, personal de enfermería y de apoyo logístico) con personal Médicos Sin Fronteras España, SAMUR, DYA Navarra, SEM Cataluña, País Vasco, Comunidad de Madrid, Protección Civil y personal MAEC.
Los cinco aviones enviados estarán disponibles a su vuelta para las evacuaciones oportunas.
Cabe destacar que once Comunidades Autónomas han ofrecido su colaboración a la AECID. Además, personal de la Embajada de España en Santo Domingo se desplaza también a Puerto Príncipe para colaborar en las labores de ayuda.
PRESIDENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA
Como Presidencia del Consejo de la Unión Europea España ha puesto en marcha los mecanismos de coordinación existentes en el seno de la Unión para este tipo de catástrofes, manteniéndose en estrecha coordinación con la Alta Representante de la Unión Europea y resto de países miembros.
Asimismo, el Gobierno de España ha puesto a disposición del resto de los Estados Miembros de la Unión Europea y de la Oficina de Acción Humanitaria de la Comisión el Centro Logístico Humanitario de la Cooperación Española con el que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo cuenta en Ciudad de Panamá. Adicionalmente, España ha ofrecido toda su capacidad instalada en la región para ofrecer una respuesta coordinada, contando especialmente con sus Oficinas Técnicas de Cooperación en República Dominicana y en Haití.
MARCO DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN HAITÍ
Según la clasificación del Comité de Ayuda al Desarrollo, Haití es considerado como un país de Renta Baja y País Menos Avanzado (PMA), el único en el hemisferio americano.
Las previsiones 2009 (cifras aún no consolidadas) ascienden a noventa millones de euros con el siguiente desglose: setenta millones para el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento; ocho millones en programas y proyectos bilaterales de desarrollo (con 5 millones de euros apoyo presupuestario en educación); cinco millones en Ayuda Humanitaria; 4,8 millones de euros vía ONGDs; 1,2 millones en vía multilateral.
Compromisos españoles en la Conferencia de Donantes de Washington
Como consecuencia de la Conferencia de Donantes que tuvo lugar en Washington el 14 de abril de 2009, en la sede del BID, Haití consiguió compromisos de ayudas oficial al desarrollo por valor de 324 millones de dólares para los próximos dos años, de los cuales 41 millones estarían destinados a apoyo presupuestario directo. Estos fondos han sido posteriormente aumentados ascendiendo a 353 millones de dólares.
España ha sido el tercer país en volumen de importancia de fondos acordados (unos 37 millones de dólares; trece de ellos de ayuda presupuestaria en educación), detrás de Estados Unidos (con 68 millones de dólares; veinte de ayuda presupuestaria) y Japón (con cincuenta millones de dólares). Nuestra participación fue muy positivamente valorada por las autoridades locales y los organismos financieros internacionales.
Apoyo presupuestario
La cooperación española, en línea con la Declaración de París, ha optado desde el año 2.005 por la utilización del apoyo presupuestario en Haití, marcado en el sector educación, como un nuevo instrumento que incida en la mejora en el acceso universal a la educación.
De acuerdo con ello, la AECID, en línea creciente con el importe de doce millones de euros aportados durante el periodo 2005-2008, en el bienio 2009-2010 tiene prevista una contribución de diez millones de euros en este sector. Para garantizar la calidad de esta ayuda, resulta fundamental poner en marcha una serie de medidas complementarias de fortalecimiento institucional en gestión de finanzas públicas, tanto con el Ministerio de Educación como con los de Finanzas y Planificación, en las cuales la AECID está actualmente trabajando con las autoridades haitianas.
Educación
INFORME SOBRE EL PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN
El Consejo de Ministros ha recibido un Informe del Ministro de Educación sobre el Pacto Social y Político por la Educación. En dicho documento se especifican los pasos dados hasta ahora y las razones por las que el Ministro considera que el Pacto es viable.
Tras varios meses de reuniones y conversaciones con diversos sectores representativos de la comunidad educativa, de los grupos con representación parlamentaria y de otros ámbitos de la sociedad, el Ministro de Educación comunicó a la opinión pública a finales de diciembre que el Pacto político y social por la educación es viable.
La necesidad del Pacto es aún más evidente en estos momentos en que España está afrontando una crisis económica y poniendo los cimientos para su recuperación a través de un nuevo modelo económico y productivo. La sociedad española lo reclama y considera que se debe afrontar este reto buscando lo que une y sabiendo construir consensos.
El pacto tiene una doble finalidad: por un lado, mejorar el sistema educativo y, por otro, la búsqueda de ámbitos compartidos de actuación que garanticen el equilibrio, la estabilidad, la cooperación y la coherencia del sistema a través de un marco común.
En atención a la demanda social, el Presidente del Gobierno propuso al Ministro de Educación como tarea prioritaria trabajar para lograr este Pacto.
Razones por la viabilidad
Hay varias razones por las que el Ministro de Educación considera viable el Pacto:
1. Hay una enorme demanda social que, no sólo reclama la necesidad de forjar estos acuerdos, sino que evidencia un gran apoyo y una exigencia a los responsables públicos para trabajar por éstos. La sociedad espera que los responsables políticos estén a la altura de esa demanda: La educación acordada como la mejor garantía de futuro de nuestra sociedad.
2. Se han mantenido reuniones con todos y cada uno de los Consejeros de Educación de las Comunidades Autónomas, y también se han celebrado reuniones de la Conferencia Sectorial de Educación, el Consejo de Universidades y la Conferencia General de Política Universitaria. En todas ellas los distintos responsables han mostrado su disponibilidad y su voluntad para llegar a acuerdos, y su confianza en esta posibilidad.
En la última reunión de la Conferencia Sectorial de Educación se presentó un documento de bases para un Pacto, con el objeto de que las Comunidades Autónomas puedan aportar propuestas y medidas concretas que serán definidas como texto en la próxima Conferencia Sectorial del 27 de enero.
3. Igualmente, en las conversaciones con los distintos sectores de la comunidad educativa, los sindicatos, los profesores, los representantes de padres y madres, así como los representantes de los alumnos, el Ministro de Educación ha constatado la voluntad de trabajar para concretar las medidas de mejora de nuestro sistema educativo, así como el apoyo y su plena disposición para trabajar y responder a este desafío de lograr un gran acuerdo.
4. También se han producido reuniones con cada uno de los grupos políticos con representación parlamentaria, se han escuchado sus argumentos y se han recibido sus consideraciones, que resultan decisivas ya que representan la pluralidad y diversidad del conjunto de la ciudadanía española. El Ministerio ha encontrado plena voluntad de participar en la consecución de este Pacto por la educación y plena conciencia de la necesidad de lograrlo.
5. A su vez, se están produciendo reuniones con el Partido Popular, primer grupo de la oposición. Dichas reuniones van a continuar en las próximas semanas definiendo el marco y las acciones concretas para un Pacto.
El Ministro de Educación considera que, cumplidos estos procesos, dentro de dos meses se debe estar en disposición de presentar un texto con contenidos concretos sobre el Pacto.
Educación
INFORMES SOBRE EL SISTEMA DE BECAS, LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EUROPA Y EL DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
El Consejo de Ministros ha recibido del Ministro de Educación tres informes sobre los siguientes temas: diagnóstico de la educación en España, sistema de becas y ayudas-el Observatorio Universitario, y sobre la dimensión social de la educación superior en Europa.
DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
La sociedad española ha apostado por la educación en los últimos treinta años. Asimismo, el futuro de España pasa por mantener este esfuerzo.
Los informes nacionales e internacionales demuestran una rápida evolución del nivel de formación de la población adulta en las pasadas tres décadas, en las que se han sucedido las principales conquistas de nuestra educación: universalización del sistema, la participación de las familias, la gratuidad desde los tres años, la mejora del sistema de becas y de la igualdad de oportunidades, entre otras.
El informe especifica que la formación de los españoles ha mejorado en 37 puntos y se ha reducido a la mitad la diferencia con la media europea. Esa mejora ha sido especialmente intensa en la última década, periodo en el que España ha conseguido un avance de veinte puntos.
De este modo, según datos de 2007, más de la mitad de los españoles han alcanzado estudios postobligatorios o la esperanza de vida escolar de los españoles supera ya los diecisiete años, dato similar al de la OCDE y la Unión Europea.
Son especialmente significativos los avances en la educación infantil. De tres a seis años se ha universalizado en gran parte gracias a una inversión de casi 3.400 millones de euros en el período 2006-2010 cofinanciada entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas. De cero a tres años en los últimos diez años se ha multiplicado por cuatro el número de niños escolarizados.
Tasa neta de escolarización a los 3 años. Unión Europea. Curso 2006-07
También hay que destacar la extensión de la educación postobligatoria hasta los dieciséis años y el hecho de que el porcentaje de graduados en bachillerato y ciclos formativos de grado medio haya aumentado en doce puntos en los últimos diez años. Por ello, se ha reducido la distancia con la OCDE de quince puntos en 1995 a nueve en 2007.
Tendencias en las tasas de graduación en segunda etapa de educación secundaria
(1995-2007).
Porcentaje de graduados en segunda etapa de educación secundaria sobre la población en la edad típica de graduación.
En educación superior se ha producido un aumento sustancial en los titulados. Además, en los últimos treinta años se han creado dos tercios de las universidades españolas y el número de estudiantes universitarios se ha triplicado.
También en este período, que coincide con la asunción de las Comunidades Autónomas de las competencias en educación, se ha producido un gran aumento de los recursos económicos que entre todas las administraciones se están poniendo a disposición del sistema educativo. En 2009 ya alcanzan el 4,9 por 100 del PIB, lo que significa reducir significativamente la diferencia con respecto a la media de los países de la OCDE.
Retos
El informe señala también los retos de la educación en España. Así, entre otros aspectos de actuación prioritaria, se señalan la necesidad de seguir impulsando la educación de cero a tres años, potenciar el conocimiento de idiomas y la competencia lectora de los alumnos, modernizar la Formación Profesional y, en concreto, reducir la distancia respecto a Europa en titulados de Formación Profesional de Grado Medio y sobre todo reducir las tasas de abandono escolar.
En cuanto a la Universidad, los desafíos vienen del lado de la necesidad de abordar el abandono prematuro de los estudios universitarios, especialmente en el primer año de carrera y potenciar la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores. También es necesario apoyar el proceso de internacionalización, búsqueda de la excelencia y de la especialización de nuestras universidades.
El informe dedica un apartado especial al profesorado en el que se indica que en España se va a producir en los próximos años el reemplazo de un importante número de profesores en la educación secundaria obligatoria. Las mejoras en la formación inicial del profesorado, gracias al nuevo Máster de Secundaria, y en los mecanismos de selección del profesorado deben contribuir de modo decisivo a la mejora de los resultados educativos.
Iniciativas
Para cada uno de estos retos el Gobierno de España está poniendo en marcha una variedad de iniciativas: en el ámbito de la educación infantil con la creación de plazas públicas de calidad a través del programa Educa3; en el de la Formación Profesional, un proceso de reforma, impulso y modernización que implica nuevos títulos y procesos de acreditación de la experiencia; en el ámbito del abandono se han puesto en marcha programas de mejora de calidad educativa y un Plan contra el Abandono específicos de acuerdo con todas las Comunidades Autónomas, así como becas especialmente destinadas a colectivos con mayor riesgo de abandono.
En el ámbito universitario, la Estrategia Universidad 2015 tiene como objetivo situar a nuestras universidades entre las mejores del mundo. Para ello se ha puesto en marcha la iniciativa Campus de Excelencia Internacional, con una dotación total de 203 millones de euros en 2009, con los siguientes objetivos: modernizar e internacionalizar la universidad española, hacerla protagonista y motor del cambio hacia un modelo productivo sostenible basado en el conocimiento, y, además, impulsar este cambio a través de la suma en un mismo proyecto de todas las instituciones generadoras de conocimiento de una misma área geográfica: universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, hospitales, etcétera.
La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior es otro factor de modernización de nuestro sistema universitario ya que conlleva nuevas formas de enseñar y de aprender en la universidad. En este sentido, el informe destaca que en este curso 2009-2010 el 50 por 100 de los alumnos de primero de carrera están ya estudiando alguno de los casi 1.300 grados adaptados al Espacio Europeo.
INFORME SOBRE EL SISTEMA DE BECAS Y AYUDAS. EL OBSERVATORIO UNIVERSITARIO
La política de becas es una de las grandes prioridades y un compromiso de este Gobierno en materia de políticas sociales y más en una situación de crisis como la actual, que demanda un mayor compromiso social y una mayor eficacia.
Esta concepción política se ha traducido en un impulso decidido que se ha notado en los presupuestos destinados a becas y ayudas y en toda una serie de medidas de mejora en la gestión. En España desde 2005 las becas son un derecho y la ley garantiza la igualdad en el acceso a las becas en todo el territorio.
Desde 2004 los créditos destinados a becas y ayudas se han incrementado en un 70 por 100, pasando de 821 millones de euros en 2004 a 1.393 millones de euros en 2010.
Durante el curso 2008-2009 el total de beneficiarios de becas y ayudas fue de 1,6 millones de personas. En el presente curso ese total se espera que alcance la cantidad de 1,68 millones.
Para el actual curso 2009- 20010, siguiendo los criterios de equidad y eficacia, se han introducido diversas mejoras en el sistema de becas. Por ejemplo, los límites máximos de renta que dan derecho a beca se han elevado un 3´6 por 100 respecto al curso pasado. Para el primer umbral de renta, la cantidad que puede percibir un becario llegar a 6.656 euros. En el curso 2009-2010 cualquier estudiante universitario de una familia de cuatro miembros, con una renta de hasta 38.831 euros, puede obtener una beca.
Además, se ha creado la beca de mantenimiento destinada a alumnos de los módulos voluntarios de los Programas de Cualificación Profesional Inicial. Es una beca pensada para aquellos estudiantes con mayores probabilidades de abandonar sus estudios de forma prematura. Por tanto, es una medida para combatir el abandono escolar temprano. Para los estudiantes de Grado se ha diseñado una nueva modalidad de beca salario con una cuantía de 2.800 euros. A esta cantidad se suma el importe de exención de tasas, beca de material, transporte, residencia, etcétera.
Merecen también una especial atención las novedades referidas a las becas y ayudas para estudiantes universitarios con discapacidad: por un lado se ha creado la “matrícula reducida”, por la que un alumno con un 65 por 100 de discapacidad podrá matricularse de la mitad de los créditos necesarios, y, si se matricula del total de la carga lectiva, tendrá derecho a un aumento en la cuantía de su beca del 50 por 100.
Asimismo, el Gobierno ha apostado por apoyar el reciclaje profesional de aquellas personas en situación de desempleo que apuesten por ampliar su formación. Para ello, el Ministerio de Educación aprobó una dotación extraordinaria de setenta millones de euros a través de la cual se financiaba el total de la matrícula en un máster oficial cursado en universidades públicas para todas aquellas personas de entre veinticinco y cuarenta años en situación de desempleo.
Ahora el Ministerio de Educación trabaja en un nuevo modelo de becas adecuado al escenario del Espacio Europeo de Educación Superior impulsando la movilidad, con programas que han recibido un decidido impulso como Erasmus o Séneca u otros de reciente creación como los préstamos renta universidad.
El camino hacia un nuevo modelo de becas también se apoyará en la puesta en marcha de un observatorio de becas que analizará el sistema de becas en todas sus variables, presupuestarias, académicas, sociológicas y económicas.
INFORME SOBRE LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EUROPA
La dimensión social de la educación superior va a cobrar un especial protagonismo con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea. Éste es un objetivo compartido por todos los países de la Unión y del Espacio Europeo de Educación Superior, que engloba a 46 países europeos, comunitarios y no comunitarios.
Esta dimensión social tiene dos grandes ejes: por un lado que todos tengan acceso a la educación, independientemente de su renta o de su situación social; por otro, aumentar la relación entre las universidades y la sociedad, incrementando la colaboración entre las instituciones de educación superior y los agentes económicos, sociales y políticos.
Plan de Acción de la Presidencia española de la Unión Europea
Por todo ello, la Presidencia española de la Unión Europea propondrá un Plan de Acción con el objetivo de desarrollar una comunidad de educación superior en la Unión Europea basada en la justicia social, la calidad y la equidad. Este Plan de Acción impulsará:
- Concepción de Europa como un espacio de igualdad de oportunidades, lo que implica el reconocimiento de su diversidad. Es imprescindible que el Espacio Europeo de Educación Superior no sea el de la uniformidad y garantice la diversidad con sistemas equiparables, comparables y compatibles para el reconocimiento de estudios y de las competencias y atribuciones profesionales.
- Garantía de la igualdad de oportunidades mediante una política de becas que promuevan la efectiva movilidad con el objetivo y el compromiso de que para el año 2020 el 20 por 100 de los estudiantes europeos hayan cursado al menos un año de sus estudios fuera de su país.
- Mejora de la orientación y el apoyo al estudiante que facilite combinar el estudio con el trabajo o con las obligaciones familiares. En definitiva, flexibilizar las vías de aprendizaje y potenciar los servicios sociales y académicos (bibliotecas, residencias y servicios de asesoría académica).
- Calidad para todos con la puesta en marcha de los nuevos métodos de aprendizaje y enseñanza para propiciar un mayor contacto con el estudiante y estimular su creatividad.
- Además, en coordinación con Eurostat, se procederá a la elaboración de una base de datos comparables sobre la educación superior en Europa.
Este Plan de Acción se apoyará en diferentes actividades como el lanzamiento a nivel comunitario de un método de coordinación, método abierto de cooperación entre todos los países de la Unión Europea para poner en común prácticas nacionales. Además, se constituirán grupos de expertos y foros con representantes de universidades, asociaciones, empresas y organismos de la sociedad civil, así como acciones directas con las Universidades y sus asociaciones para la implantación a nivel institucional de las recomendaciones y buenas prácticas derivadas de los grupos de expertos.
Educación
APROBADO EL CARÁCTER OFICIAL DE 201 TÍTULOS DE DOCTOR
El Consejo de Ministros ha acordado establecer el carácter oficial y la inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de 201 títulos universitarios de doctor Estos son los primeros programas de Doctorado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior que se incorporan a las enseñanzas oficiales en España.
I. Relación de Programas Oficiales de Doctorado ordenados por universidades:
Universidad de Alcalá
Programa Oficial de Doctorado en América Latina Contemporánea
Programa Oficial de Doctorado en Arquitectura
Programa Oficial de Doctorado en Estudios Norteamericanos
Programa Oficial de Doctorado en Química Inorgánica Molecular
Programa Oficial de Doctorado en Señalización Celular
Programa Oficial de Doctorado en Tecnologías de la Información Geográfica
Programa Oficial de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Universidad Antonio de Nebrija
Programa Oficial de Doctorado en Diseño Industrial
Universidad Autónoma de Madrid
Programa Oficial de Doctorado en Prehistoria, Arqueología y Patrimonio
Programa Oficial de Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género
Programa Oficial de Doctorado en Física Teórica
Programa Oficial de Doctorado en Fotónica
Programa Oficial de Doctorado en Matemáticas
Programa Oficial de Doctorado en Química Agrícola
Programa Oficial de Doctorado en Química Inorgánica Molecular
Programa Oficial de Doctorado en Química Orgánica
Universidad de Cantabria
Programa Oficial de Doctorado en Administración de Empresas
Programa Oficial de Doctorado en Biología Molecular y Biomedicina
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Salud
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias y Tecnologías para la Gestión Ambiental de Sistemas Hídricos.
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias y Tecnologías para la Gestión de la Costa
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias, Tecnología y Computación
Programa Oficial de Doctorado en Derecho
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Civil
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería de la Construcción
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Industrial
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Química y de Procesos
Programa Oficial de Doctorado en Matemáticas y Computación
Programa Oficial de Doctorado en Patrimonio Histórico y Territorial
Programa Oficial de Doctorado en Prehistoria y Arqueología
Universidad Carlos III de Madrid
Programa Oficial de Doctorado en Análisis y Evaluación de Procesos Políticos y Sociales
Programa Oficial de Doctorado en Ciencia y Tecnología Informática
Programa Oficial de Doctorado en Derecho
Programa Oficial de Doctorado en Dirección de Empresas (Dirección Estratégica y Recursos Humanos)
Programa Oficial de Doctorado en Documentación: Archivos y Bibliotecas en el Entorno Digital
Programa Oficial de Doctorado en Economía de la Empresa y Métodos Cuantitativos
Programa Oficial de Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos
Programa Oficial de Doctorado en Historia Económica
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Matemática
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Telemática
Universidad Católica San Antonio de Murcia
Programa Oficial de Doctorado en Gestión y Planificación de Servicios Sanitarios
Universidad Complutense de Madrid
Programa Oficial de Doctorado en Biología
Programa Oficial de Doctorado en Economía Internacional y Desarrollo
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Química
Programa Oficial de Doctorado en Investigación Matemática
Programa Oficial de Doctorado en Lingüística Inglesa
Programa Oficial de Doctorado en Química Orgánica
Universidad de Deusto
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Sociales
Programa Oficial de Doctorado en Competitividad Empresarial y Desarrollo Económico
Programa Oficial de Doctorado en Estudios Internacionales e Interculturales
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Informática y Telecomunicación
Programa Oficial de Doctorado en Innovación Educativa y Aprendizaje a lo largo de la Vida
Programa Oficial de Doctorado en Ocio y Desarrollo Humano
Programa Oficial de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud
Programa Oficial de Doctorado en Psicología Experimental
Universidad Europea de Madrid
Programa Oficial de Doctorado en Odontología Avanzada
Universidad de las Illes Balears
Programa Oficial de Doctorado en Biotecnología, Genética y Biología Celular
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Biosociosanitarias
Programa Oficial de Doctorado en Cognición y Evolución Humana
Programa Oficial de Doctorado en Ecología Marina
Programa Oficial de Doctorado en Economía del Turismo y del Medio Ambiente
Programa Oficial de Doctorado en Física
Programa Oficial de Doctorado en Geografía
Programa Oficial de Doctorado en Lengua y Literatura Catalanas
Programa Oficial de Doctorado en Lenguas y Literaturas Modernas
Programa Oficial de Doctorado en Matemáticas
Programa Oficial de Doctorado en Neurociencias
Programa Oficial de Doctorado en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada
Universidad de La Laguna
Programa Oficial de Doctorado en Astrofísica
Programa Oficial de Doctorado en Física: Estructura de la Materia
Programa Oficial de Doctorado en Intervención y Mediación Familiar
Programa Oficial de Doctorado en Matemáticas
Programa Oficial de Doctorado en Psicología
Programa Oficial de Doctorado en Química e Ingeniería Química
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Programa Oficial de Doctorado en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería
Universidad de La Rioja
Programa Oficial de Doctorado en Ecosistemas Agrícolas Sostenibles
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Matemáticas y Computación
Universidad de Murcia
Programa Oficial de Doctorado en Arqueología, Paisajes y Territorios Históricos en el Mediterráneo y Sureste de la Península Ibérica
Programa Oficial de Doctorado en Biología Molecular y Biotecnología
Programa Oficial de Doctorado en Biología y Tecnología de la Reproducción en Mamíferos
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Empresa
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias del Trabajo
Programa Oficial de Doctorado en Fisioterapia, Ejercicio Físico, Salud y Dependencia
Programa Oficial de Doctorado en Integración y Modulación de Señales en Biomedicina
Programa Oficial de Doctorado en Uso Sostenible y Protección del Suelo
Universidad de Navarra
Programa Oficial de Doctorado en Alimentación, Fisiología y Salud
Programa Oficial de Doctorado en Biología Celular y Molecular
Programa Oficial de Doctorado en Biología y Medio Ambiente
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Dirección
Programa Oficial de Doctorado en Comunicación
Programa Oficial de Doctorado en Derecho de la Sociedad Global: Desarrollo Económico, Riesgo e Integración Social
Programa Oficial de Doctorado en Economía
Programa Oficial de Doctorado en Educación
Programa Oficial de Doctorado en Filología Clásica
Programa Oficial de Doctorado en Filosofía
Programa Oficial de Doctorado en Geografía
Programa Oficial de Doctorado en Gobierno y Cultura de las Organizaciones
Programa Oficial de Doctorado en Historia
Programa Oficial de Doctorado en Historia del Arte
Programa Oficial de Doctorado en Historia y Análisis Crítico de la Arquitectura Española en el siglo XX
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Aplicada
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Biomédica
Programa Oficial de Doctorado en Investigación Médica Aplicada
Programa Oficial de Doctorado en Lingüística
Programa Oficial de Doctorado en Literatura Hispánica y Teoría de la Literatura
Programa Oficial de Doctorado en Medicamentos y Salud
Programa Oficial de Doctorado en Neurociencia y Cognición
Programa Oficial de Doctorado en Sistemas Complejos
Universidad de Oviedo
Programa Oficial de Doctorado en Administración de Empresas
Programa Oficial de Doctorado en Análisis, Representación y Ordenación del Territorio
Programa Oficial de Doctorado en Biología Funcional y Molecular
Programa Oficial de Doctorado en Biotecnología Alimentaria
Programa Oficial de Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Materiales
Programa Oficial de Doctorado en Ciencia y Tecnología Náutica
Programa Oficial de Doctorado en Control de Procesos, Electrónica Industrial e Ingeniería Eléctrica
Programa Oficial de Doctorado en Diseño, Construcción y Fabricación en Ingeniería
Programa Oficial de Doctorado en Economía y Sociología de la Globalización
Programa Oficial de Doctorado en Filología Clásica y Románica
Programa Oficial de Doctorado en Filosofía y Estudios Sociales de la Ciencia
Programa Oficial de Doctorado en Física Fundamental y Aplicada
Programa Oficial de Doctorado en Género y Diversidad
Programa Oficial de Doctorado en Geología
Programa Oficial de Doctorado en Historia
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería de Procesos y Ambiental
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Energética
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Informática
Programa Oficial de Doctorado en Investigación en Cáncer
Programa Oficial de Doctorado en Investigación en Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Programa Oficial de Doctorado en Investigación en Educación e Intervención Socioeducativa
Programa Oficial de Doctorado en Investigación en Medicina
Programa Oficial de Doctorado en Las Ciudades del Arco Atlántico. Patrimonio Cultural y Desarrollo Urbano
Programa Oficial de Doctorado en Lenguas y Culturas Europeas
Programa Oficial de Doctorado en Literatura y Lenguaje
Programa Oficial de Doctorado en Matemáticas y Estadística
Programa Oficial de Doctorado en Minería, Obra Civil y Medio Ambiente y Dirección de Proyectos
Programa Oficial de Doctorado en Morfología y Biología Molecular
Programa Oficial de Doctorado en Música en la España de los Siglos XIX y XX
Programa Oficial de Doctorado en Psicología
Programa Oficial de Doctorado en Química Física y Analítica
Programa Oficial de Doctorado en Síntesis y Reactividad Química
Universidad Politécnica de Cartagena
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Ambiental y de Procesos Químicos y Biotecnológicos
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería del Agua y del Terreno
Programa Oficial de Doctorado en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
Programa Oficial de Doctorado en Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Universidad Politécnica de Madrid
Programa Oficial de Doctorado en Automática y Robótica
Programa Oficial de Doctorado en Ciencia y Tecnología Nuclear
Programa Oficial de Doctorado en Electrónica Industrial
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Aeroespacial
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Biomédica
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería de Estructuras, Cimentaciones y Materiales
Programa Oficial de Doctorado en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente
Programa Oficial de Doctorado en Sistemas Electrónicos para Entornos Inteligentes
Programa Oficial de Doctorado en Tecnología Láser
Programa Oficial de Doctorado en Tecnologías y Sistemas de Comunicaciones
Universidad Pontificia Comillas de Madrid
Programa Oficial de Doctorado en Economía y Empresa
Programa Oficial de Doctorado en Energía Eléctrica
Programa Oficial de Doctorado en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo
Programa Oficial de Doctorado en Modelado de Sistemas de Ingeniería
Universidad de Zaragoza
Programa Oficial de Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular
Programa Oficial de Doctorado en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos
Programa Oficial de Doctorado en Ciencia Analítica en Química
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Agrarias y del Medio Natural
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Antigüedad
Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Salud
Programa Oficial de Doctorado en Contabilidad y Finanzas
Programa Oficial de Doctorado en Derecho
Programa Oficial de Doctorado en Economía
Programa Oficial de Doctorado en Economía y Gestión de las Organizaciones
Programa Oficial de Doctorado en Educación
Programa Oficial de Doctorado en Energías Renovables y Eficiencia Energética
Programa Oficial de Doctorado en Estudios Filosóficos
Programa Oficial de Doctorado en Estudios Ingleses
Programa Oficial de Doctorado en Filología Hispánica
Programa Oficial de Doctorado en Física
Programa Oficial de Doctorado en Historia del Arte
Programa Oficial de Doctorado en Historia Medieval
Programa Oficial de Doctorado en Historia Moderna
Programa Oficial de Doctorado en Información y Documentación
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Biomédica
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería de Diseño y Fabricación
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Electrónica
Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Química y del Medio Ambiente
Programa Oficial de Doctorado en Lingüística y Lengua Española
Programa Oficial de Doctorado en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro
Programa Oficial de Doctorado en Mecánica Computacional
Programa Oficial de Doctorado en Mecánica de Fluidos
Programa Oficial de Doctorado en Medicina
Programa Oficial de Doctorado en Medicina y Sanidad Animal
Programa Oficial de Doctorado en Métodos Matemáticos y sus Aplicaciones
Programa Oficial de Doctorado en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
Programa Oficial de Doctorado en Producción Animal
Programa Oficial de Doctorado en Química Física
Programa Oficial de Doctorado en Química Inorgánica
Programa Oficial de Doctorado en Química Orgánica
Programa Oficial de Doctorado en Química Sostenible
Programa Oficial de Doctorado en Sistemas Mecánicos
Programa Oficial de Doctorado en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales
II. Relación de Programas Oficiales de Doctorado organizados conjuntamente por distintas universidades:
Programa Oficial de Doctorado en Economía y Gestión de la Innovación (Programa de Doctorado conjunto de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Polit