El Comité Consultivo, reunido el pasado 2 de enero, acordó entre el centenar de ciudades propuestas a tal designación, las diez ciudades finalistas que serán declaradas este año Ciudades Internacionales de Paz, según informó el Ayuntamiento santanderino en un comunicado.
Junto a Santander han sido reconocidas otras nueve ciudades de todo el mundo: Hong Kong, Beirut, Teherán, Socachew (Polonia), Praga, Manila, Bruselas, Bombay, Asunción y Madrid.
'100 Ciudades por la Paz' es un movimiento internacional cívico y social, que une e implica directamente a las entidades locales como "motor de impulso" ciudadano para fomentar entre sus vecinos el respeto entre las culturas, la erradicación de la violencia, la eliminación de la pobreza y el desarrollo integral del ser humano.
A finales de este mes, el Comité visitará Santander para mantener un encuentro con el alcalde, trasladarle personalmente el nombramiento y acordar una serie de actos para celebrar la designación.
De la Serna valoró este reconocimiento internacional, avalado por Mensajeros de la Paz, organización Premio Príncipe de Asturias de la Concordia y miembro consultivo de la ONU, el cual, según dijo, "reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Santander con la dignidad, el respeto a la diferencia y la unidad".