Miguel Sebastián, candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, ha explicado este martes su propuesta para la antigua cárcel de Carabanchel, donde además del Centro Internacional de la Paz de la ONU quiere construir un hospital, equipamientos públicos y un hotel de lujo, que sería el primero de cinco estrellas de los distritos de Carabanchel y Latina. Por su parte, peatonalizará la calle Fuencarral y sus adyacentes por las peticiones vecinales que ha recibido.
El aspirante del PSOE a la Alcaldía ha apostado por cambiar el modelo centro-periferia que ha desarrollado el PP durante sus 18 años de gobierno en la capital, "caracterizados por el olvido de la periferia y la congestión del centro". Por eso, apuesta por lograr una "ciudad policéntrica", a partir de dos tipos de actuaciones, las "emblemáticas" en los distritos de la periferia, y las "transversales", que crearán condiciones para revitalizar los distritos "olvidados".
Como ejemplo de actuación emblemática, Sebastián se refirió a su propuesta para la antigua cárcel de Carabanchel. En esos terrenos se creará un hospital, dos escuelas infantiles, una escuela de música, un conservatorio, una biblioteca, un centro para artistas, un espacio para empresas y zonas verdes. Además, acogerá el Centro Internacional de la Paz de la ONU y un Museo de la Paz, con lo que se convertirá en el "Guggenheim madrileño", según el candidato.
El candidato socialista quiere que "sean los vecinos de Carabanchel y Latina los que se beneficien de este nuevo centro de desarrollo económico y de empleo". Por eso, su objetivo es "construir un hotel de lujo", que se convertirá "en el primer hotel de cinco estrellas de estos distritos" y atraerá una gran actividad del sector servicios. Sebastián también recordó otra propuesta emblemática, la Ciudad de las Oportunidades de Abroñigal, donde pretende crear 6.500 viviendas en régimen de alquiler para jóvenes.
Peatonalizar la calle Fuencarral
A preguntas de los periodistas, Sebastián anunció que pretende peatonalizar la calle Fuencarral y sus vías adyacentes en respuesta a "la demanda que le han trasladado los vecinos". El objetivo de esta medida es "revitalizar esta zona", y de esta forma "favorecer la conexión con la Gran Vía y con las plazas de Madrid que ahora están en un estado de abandono". Según sus palabras, la reacción de las asociaciones de vecinos de Gran Vía sobre su propuesta de peatonalización "ha sido magnífica", y añadió que "se va a permitir el acceso a los aparcamientos públicos y los residentes".
Eje Prado-Recoletos
En cuanto a la reforma del Eje Prado-Recoletos, el socialista dijo que está dispuesto a escuchar propuestas para este proyecto, siempre que "cumplan cuatro condiciones": no talar árboles, que pase el tranvía de Legazpi a las torres de la Castellana, que se gane espacio peatonal y que no cueste mucho dinero, "porque ya somos la ciudad más endeudada de España".
Madrid tendrá playa en 2008
Por su parte, aseguró que los madrileños podrán ir a la playa del río Manzanares "en el Puente de Mayo de 2008". "Para este verano no sé si nos va a dar tiempo, pero para el Puente de Mayo de 2008, todos a la playa. No hará falta coger el coche para irse a Benidorm, bastará cogerse el Metro para irse a la playa de Madrid". El socialista indicó que pretende copiar el modelo de París, que se financia a través de patrocinadores, con la ventaja de que aquí hace mejor tiempo y la playa podría ser más grande.