Para ello, el presidente de la corporación pública, Alberto Oliart, propondrá a los consejeros que escojan a González, "por haber dirigido con éxito la cadena de radio que más creció en cifras de oyentes en 2009". Así, desde que en febrero de 2007 se hiciera cargo de la dirección de RNE, la audiencia un 12,5 por ciento creció (135.000 oyentes más). Para ello, reforzó los espacios informativos y su apuesta interactiva.
Según informa el ente público, su nombramiento viene avalado por su trabajo como director general de Radiotelevisión Canaria en 2005, por formar parte del equipo de informativos de la Cadena Ser, su trayectoria como jefe de prensa del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y sus colaboraciones en medios de comunicación como la cadena Cope en Madrid o la revista Metrópoli del diario El Mundo.
No obstante, RTVE reconoce el "extraordinario" trabajo llevado a cabo por Pons desde 2007 y su capacidad de poner en antena varios de los espacios "más innovadores y notorios" de la televisión de los últimos años; así como por su apuesta por la oferta temática de TDT con Clan TVE, Canal 24H y Teledeporte "bien posicionados".
En opinión del grupo, durante estos dos años al frente de la televisión pública, Pons consolidó y reforzó la apuesta por informativos independientes y plurales, por programas de debates y participación ciudadana, ficción nacional de calidad, las películas españolas en prime time y el deporte de mayorías y de minorías.