El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, explicó este martes en el Congreso que su dimisión se debe a que el consejo del órgano supervisor "rehusó abrir un expediente sancionador contra Enel y Acciona", como había propuesto "el comité ejecutivo y no sólo su presidente", según aseguró.
En su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda, defendió la actuación de la CNMV en el proceso de opas sobre Endesa hasta el pasado 2 de abril, fecha en la que se produjo su discrepancia con el consejo del órgano supervisor, lo que le llevó a anunciar su intención de dimitir.
Conthe explicó que su dimisión supone el reconocimiento de este "fallo" ya que el código de buen gobierno reconoce que los cargos públicos asumirán las responsabilidades de las decisiones que el organismo dirige así como de sus actuaciones propias.
Además, subrayó que las decisiones tomadas por la CNMV "han perjudicado a E.ON", pero no a los accionistas de la eléctrica española, y han afectado a la credibilidad de la institución.
Asimismo, recordó que la comparecencia de hoy es la última que realiza como presidente de la CNMV y que con su dimisión no ha pretendido "lanzar un órdago" al Congreso, sino "defender la independencia de la CNMV".
Conthe insiste en que su vicepresidente, Arenillas, dimita
Conthe volvió a pedir la dimisión del vicepresidente del órgano supervisor, Carlos Arenillas, porque "no parece independiente" por su relación con el Gobierno, con el fin de reestablecer la credibilidad de la CNMV. Conthe propuso "medidas de carácter inmediato para reestablecer la credibilidad y el prestigio de la CNMV", entre las que se encuentra su petición de dimisión de Arenillas, quien, a su juicio, "debería tener un gesto de generosidad y lealtad hacia la institución y renunciar a su cargo conmigo".
Explicó esta demanda señalando que "la independencia frente al Gobierno de la CNMV no sólo debe existir sino que debe parecer que existe y en caso de Arenillas esa apariencia no existe". Afirmó que el vicepresidente de la CNMV "no puede ser reputado como independiente" por ser "cónyuge de uno de sus accionistas más significativos, como por analogía es el Gobierno", en referencia al parentesco de Arenillas con su mujer, la ministra de Educación, Mercedes Cabrera.
También justificó esta petición asegurando que "la imagen de independencia de la CNMV no resulta reforzada por los estrechos y notorios vínculos de amistad y confianza que Arenillas ha mantenido con los últimos jefes de la Oficina Económica de Zapatero", Miguel Sebastián y David Taguas. Aseveró que son "vínculos que han trascendido en asuntos concretos en los que Arenillas actuó como vicepresidente de la CNMV".
Una segunda medida propuesta por Conthe fue sobre la directora general del Tesoro y Política Financiera que, a su juicio, debería "abstenerse o incluso abandonar la sala de reuniones o no asistir a ella cuando se someta al consejo cualquier asunto en el que exista un conflicto de interés entre comisión y Gobierno, lo que sería congruente con recomendaciones de buen gobierno"
Por último, insistió en que "el comité ejecutivo de la CNMV "debería abrir expediente sancionador contra Enel y Acciona" por lo ocurrido con la opa sobre Endesa y una multa por parte del Ministerio de Economía", que según dijo, "no sería un obstáculo para que ambas compañías lleven a cabo la opa sobre Endesa de ambas compañías". "Quien opa el último opa mejor y quien opa a destiempo que sea sancionado", concluyó.