En una entrevista a la Cadena Ser, el titular de Fomento explicó que dicho expediente no se hizo público porque "se había pedido discreción, porque eso podía facilitar una hipotética venta de la empresa".
"La disposición del Ministerio de Fomento siempre ha sido ayudar y finalmente cuando hubo el desenlace no nos hemos sentido correspondidos", dijo.
Blanco aseguró que no ha hablado personalmente con
Díaz Ferrán desde el cierre de la compañía, aunque sí lo ha hecho, según dijo, con socios de la empresa, entre ellos con Gonzalo Pascual, el pasado 21 de diciembre.
"Entendía que había la posibilidad de una solución ordenada para el cierre de la empresa", dijo
Blanco, quien señaló que su departamento ha puesto en marcha un dispositivo de emergencia para ofrecer soluciones a los afectados, pero "a partir de ahí hay que volver a la normalidad, porque el Ministerio de Fomento no es una agencia de viajes".
Respecto a la huelga de controladores aéreos,
Blanco señaló que se trata de una huelga encubierta de un sector "privilegiado" en el país, ya que el que menos cobra tiene un sueldo de 370.000 euros, más del doble que en la UE. "Tengo intención de seguir dialogando, pero también de buscar fórmulas que resuelvan este problema", dijo.
Por la imagen de los empresarios
Con respecto a la figura del 'patrono de patronos', el ministro de Fomento añadió que "lo único" que "preocupa" del hecho de que el copropietario de Air Comet Gerardo Díaz Ferrán sea presidente de la CEOE es que "se pueda proyectar una imagen negativa de la empresa y de los empresarios españoles".
"Esa es la reflexión que yo quiero hacer. A partir de ahí, serán los empresarios los que tengan que ratificar o tomar nuevas decisiones (en la patronal) y desde luego yo no voy a entrar a valorar, ni en recomendar, lo que tienen que hacer", aseguró Blanco.
Vea también: