www.diariocritico.com
Si vis pacem, para bellum: Obama 2009

Si vis pacem, para bellum: Obama 2009

sábado 26 de diciembre de 2009, 21:12h
Este es el Resumen de la intervención de Obama. Presidente de U.S.A, en la recepción del llamado Premio Nobel de la Paz.Sin  haberla conseguido. Tan  solo haberla enunciada, pero  en realidad lo hizo a través de una  sinécdoque, es decir una licencia retórica mediante la cual se expresa la parte por el todo. La sinécdoque es una de las maneras más comunes de caracterizar un personaje ficticio, es  decir, primero la guerra, eso  si justa, según  su declaración para llegar luego a una paz universal en donde todos los humanos seremos hermanos (que suelen ser los que peor se llevan).

Obama ante el parlamento noruego,es decir el parlamento político que le ha dado tan inmerecido premio que trae consigo la no despreciable cifra de un millón cien mil euros,y que no es un premio Nobel “estrictu senso”,pues no proviene de la herencia Nobel,.No  solo no hizo examen de conciencia(por lo del Irak por ejemplo),sino que saco la artillería pesada en un discurso en el cual referencias a la guerra duplicaron a las de la paz, reivindicando  la integridad de una “guerra justa”, lo que motivó el chiste de Máximo y ¿si una guerra justa la ganan los injustos ,qué?,por ejemplo la de Afganistán y de ello hablaré luego.Si vis pacem para bellum ". Aunque a veces se atribuye erróneamente a Julio César, en realidad deriva de un pasaje del escritor romano de temas militares Vegecio que dice:"Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum" (libro III, prefacio).El dicho es uno de los muchos basados en su obra Epitoma res militaris, posiblemente escrita alrededor del año 390.
Hay una sutil diferencia en la gramática de las dos frases. La primera es enfática, o viva. Se trata de una frase condicional presentada como una oración adverbial con el verbo en indicativo. Por lo general se esperaría que el verbo principal estuviera en indicativo, pero el autor cambia al imperativo. El resultado es un imperativo: si realmente deseas la paz, prepárate para la guerra.

La frase de Vegecio es una hipótesis. Es una frase condicional menos vívida, construida como supuesto, con una oración adjetivada y con ambos verbos en subjuntivo: quien deseara la paz, por lo tanto, se debería preparar para la guerra  si vis pacem, para bellum es una máxima latina que significa "Si quieres la paz, prepara la guerra" y esto es lo que esta haciendo Obama                    contrariamente a los anteriores galardonados:

Los primeros en 1901;  Jean Henry Dunant,nada menos que fundador  de la Cruz Roja y Fréderic Passy de la Liga Internacional para la Paz Permanente.Destacados,pero preocupantes nombres lo fueron tambien;Roosevel (1906),Wilson (1919),Chamberlain (1925),Kisssinger (1973),Sadat y Begin (1978),Pérez Esquivel (1980),Gorvachev (1990),Arafat,Peres y Rabin (1994),Carter (2002),nombres desasosegantes,algunos siniestros guerreros, incluso  terroristas que arreglaron en parte o totalmente los desaguisados que habían contribuido a crear.Nada se parecen los anteriores entre los que podría incluirse en el futuro a Obama a otros como Albert Schweitzer (1952) ACNUR (1954) Martín Luther King (1964)…..anoche tuve un sueño, Teresa  de Calcuta (1979),Mandela (1993) y Mohamed Yunus (2006) etc.

Volvamos a nuestro” señor de la guerra” ocupado como esta con Pakistán,ya  que al poseer Islamabad el arma nuclear y existir la posibilidad cierta de que esta caiga en manos de los Talibanes que ocupan de hecho Wazikistan del Norte y del Sur, regiones  fronteriza de este país con Afganistán, su  vecino  es el gambito en el que se juega la partida,  además de las campañas del ejercito regular pakistaní  desde el 20 de enero pasado,U.S.A ha lanzado 45 ataques con los “drones” aviones no tripulados de la CIA manipulados desde America contra ellos matando a 450 personas:media docena de lideres de Al Quaida o Talibanes, del  resto, el 75%,militantes de bajo rango y un 25%  de civiles (victimas colaterales).En total en 2009 unas 345 victimas civiles no ha sido  Bush sino Obama el que los manda.El 2 de Diciembre pedía 30.000 soldados más hasta 2011.Cuando ya hay en Afganistán 104.055 soldados incluyendo todos los paises.1000 de ellos españoles(el famoso batallón electoral de Zapatero).plan que expuso en su visita a West Point ese mismo día.La respuesta de la OTAN el 5 de Diciembre es reunir 7.000 soldados mas sin Paris ni Berlín(U.K.Italia.Polonia y otros) mas los 30.000 de USA es decir 141.055,todo ello para la “legitima autoprotección”.Es decir la guerra humanitaria, dando  ejemplo respecto a standards de guerra, es  decir sin mancharse las manos de sangre,a distancia, con  frialdad y mucha educación.
Todo ello para “La guerra justa” concepto teológico que ya definió San Agustín hace 1500 años o la Jihad del profeta Mahoma ,un poco más tarde, solo  200 años.Es decir que nos hallamos como ya he escrito en varias ocasiones ante la III Guerra Mundial, eso  si comandada por un Premio Nobel y con otros actores como China con los que se ha desarrollado la Pantomima de Cumbre de la ONU sobre el cambio climático en Copenhague,que esta construyendo la nueva Gran Muralla China con 5.000 km de túneles para albergar sus misiles nucleares.mientras Rusia (Putin) acusa a USA  de retrasar la firma de un nuevo acuerdo nuclear que sustituya al expirado el 5 de Diciembre.

¿Será necesaria u Opcional la Guerra?Clasificación en las que se dividen modernamente las guerras cuando no hay alternativa.¿Qué hará Zapatero con su Batallón electoral?.Seguramente someterla a votación como hacían los anarquistas de la FAI en nuestra guerra civil ¿Qué hacemos guerra o nos quedamos tan ricamente en la retaguardia?.Darle un Nobel a Obama como el que pretendía Zapatero con su plan de Paz con ETA, plan que descubrí en un celebre articulo en ABC el 30 de marzo de 2007,corre el riesgo de acabar igual con la destrucción de la T4 ,en este caso con el entero Planeta Tierra.
             
*Bernardo Rabassa Asenjo. Sociólogo. Presidente del Club Liberal Español. Premio 1812(2008)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios