Los miembros de este grupo, que se suma al de los colombianos que ya llevan dos días en las instalaciones aeroportuarias con el mismo fin, tienen en su mayoría billetes de salida con fecha del 28 de diciembre en adelante.
Una veintena de afectados ha cortado a mediodía el tráfico en el vial de salidas de la Terminal 1. Los viajeros, en su mayoría colombianos, ecuatorianos y peruanos, ha asido desalojados, sin mayores incidentes, por agentes antidisturbios después de casi 20 minutos de protesta.
Además, según los afectados, hay unos 200 que pensaban volar en el vuelo con destino a Lima fletado por el Ministerio de Fomento y que no han podido hacerlo por falta de espacio en el avión de Iberia que salía esta mañana. La única solución que de momento se les ha ofrecido a los afectados es comprar un billete en enero por un precio rebajado al del original, unos 500 euros, según el consejero de la Embajada de Colombia, Luis Armando Soto.
Tras el cierre de la aerolínea española, el ministerio de Fomento puso en marcha un dispositivo, que ha costado 6,3 millones de euros, con el fin de que los afectados, con billetes de salida entre el 21 y el 26 de este mes, pudieran pasar la Navidad en sus países de origen: Colombia, Cuba, Argentina, Ecuador y Perú.
Air Comet canceló sus operaciones el lunes 21, dejando en tierra a unas 7.000 personas, presentó un expediente regulador de empleo para la totalidad de la plantilla, 666 trabajadores, y anunció la presentación de un concurso de acreedores (suspensión de pagos), para afrontar deudas estimadas en torno a los 100 millones de euros (unos 144 millones de dólares).
Esta tarde hay una reunión de la comisión de seguimiento del citado dispositivo, que estaba previsto cerrarlo en un principio a las 24 horas de sábado, día 26.