“Aquí empieza la carrera del reciclaje”. Con este lema, el Ayuntamiento de Madrid, junto con la organización del Maratón de Madrid y Ecoembes quiere establecer buenas prácticas ambientales en la celebración de la trigésima edición de la Maratón Popular de Madrid (MAPOMA).
Con el objetivo de minimizar los residuos, incrementar el reciclaje, proteger las zonas sensibles y concienciar ambientalmente a participantes y público, los responsables de la iniciativa pretenden unir deporte y medio ambiente, con la intención de celebrar, en esta edición, el primer Maratón Ecológico.
Para ello se han creado 8 puntos de reciclaje, asociados a los lugares de avituallamiento, para la recogida de envases. Puntos que estarán formados por 10 contenedores amarillos sin tapa, perfectamente señalizados y “vestidos” con la imagen de la campaña.
Un grupo de voluntarios ambientales informará sobre la correcta gestión de los residuos (cartones, envases, orgánicos,...).
A esta acción se une la de minimización de los residuos, para lo que los organizadores del Maratón Ecológico han impuesto la sustitución de las esponjas por arcos de hidratación, un gesto con el que se consigue eliminar más de 70.000 esponjas, un residuo no reciclable y que plantea problemas a las barredoras utilizadas por los servicios de limpieza.
Otro residuo que desaparece son los tapones de las botellas (que se entregarán sin tapar) y los residuos orgánicos como las peladuras de naranja que también entrañan riesgos de caída para los corredores y público. Además, miembros de la ONG Emaús Fundación Social se encargarán de recoger las camisetas que numerosos corredores desechan en la salida.
En la línea de meta, ya en el parque de El Retiro, se prestará especial atención a la protección de los jardines, mediante vallas y la acción de los informadores ambientales.
Movilidad sostenible
Por último, en esta edición los 10 coches oficiales serán “vehículos limpios” impulsados por bioetanol y rotulados con un mensaje sobre este biocombustible.
Con este conjunto de acciones, esta 30º edición del MAPOMA quiere convertirse en un referente internacional del cuidado del medio ambiente urbano en que se enmarca. Ése es el compromiso asumido por el Ayuntamiento y la organización del Maratón de Madrid, ya adoptado en ediciones pasadas y que ahora se concreta con un nuevo impulso.
Para dar a conocer el conjunto de buenas prácticas ambientales diseñadas para la celebración de esta nueva edición del Maratón, el Área de Medio Ambiente tiene un stand en la Feria del Corredor que, desde el pasado jueves y hasta hoy sábado se celebra en el Pabellón de la Pipa de la Casa de Campo.
En ese stand, Voluntarios Ambientales de Cruz Roja informan de las medidas que se han implementado este año en la Maratón, concienciando a corredores y visitantes para que ese día utilicen el dispositivo que se ha creado para fomentar el reciclaje.
Estas buenas prácticas ambientales cobran especial importancia si además la celebración del MAPOMA coincide, como en esta ocasión, con la celebración del Día de la Tierra, jornada en la que se subraya la necesidad de la conservación de los recursos naturales del mundo.