www.diariocritico.com

Los docentes felices

Posse justificó su renuncia mientras el gobierno porteño no se hace cargo de su nombramiento

Posse justificó su renuncia mientras el gobierno porteño no se hace cargo de su nombramiento

miércoles 23 de diciembre de 2009, 15:48h
El renunciante ministro de Educación porteño, Abel Posse, adjudicó su salida del gobierno de la Ciudad a una "campaña de descalificación absurda" hacia su persona y acusó a los gremios docentes de "preferir consolidar su sindicato antes que el problema educacional".

A once días de haber asumido y a pocas horas de que se oficialice su renuncia, el escritor y diplomático designado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, presentó  su dimisión ante lo que consideró "un muro" al que pretendió "desarticular" sin éxito.

"Macri propuso una persona independiente para desarticular el matete que se ha creado en ese Ministerio entre las reclamaciones salariales y la prioridad de que en marzo las madres terminan repartiendo los hijos porque no pueden ir al colegio", afirmó el ahora ex funcionario porteño en declaraciones a FM Milenium.

Además, consideró que su designación al frente de la cartera de Educación quedaba ameritada por su "carrera diplomática intachable" y negó haber tenido "nada que ver con la cuestión militar", a pesar de haber sido designado funcionario en la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse (1972) y confirmado en el cargo durante la dictadura de Eduardo Rafael Videla.

  Posse acusó a los dirigentes gremiales de "no querer hacer una reorganización orgánica" de "los problemas educacionales" y cuestionó que existan "16 sindicatos que operan sin unidad y con reclamos variables" que producen "el record antisarmientino de no llegar a los 180 días de clase en la mayoría del país".

"Han creado algo inmanejable y la idea de Macri cuando quiso nombrar desde el rabino Bergman a otros intelectuales era que pudiera traer ideas nuevas", dijo, y lamentó que ante una persona "con 40 años de experiencia en el Estado" esas ideas "no las quieran".

"Presenté mis ideas para que esto no esté manejado por opiniones de 16 señores que en el fondo se sienten fuertes o porque obtienen camiones o la posibilidad de dejar a los niños en las casas o la posibilidad de ir a tocar el bombo en el Hospital Francés como pasó", se defendió.

La designación de Posse en reemplazo de Mariano Narodowski, quien se fue del cargo por el escándalo del espionaje telefónico, fue cuestionada por distintos sectores de la sociedad por sus posturas afines a la defensa del terrorismo de Estado.

El ejemplo más reciente fue cuando días atrás el represor Luciano Benjamín Menéndez lo parafraseó durante su alegato en el tercer juicio que lo condenó a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad

El gobierno porteño asegura que la designación de Posse "no fue un error"

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consideró que "no fue un error" la designación de Abel Posse como ministro de Educación, y que el alejamiento de su cargo fue "una decisión suya".

Así lo afirmó en una conferencia de prensa ofrecida en la sede del gobierno de la Ciudad en la que fue leída la carta de renuncia del ahora ex titular de la cartera educativa, que será reemplazado por Esteban Bullrich, "una vez que pueda formalizar su licencia en la Cámara de Diputados", según indicó Rodríguez Larreta.

En su misiva, Posse atribuyó su decisión a la advertencia lanzada por los gremios docentes de un posible paro al inicio del ciclo lectivo 2010: "Quiero imaginar que ahora ya no habrá excusas para respetar las fechas de comienzo del ciclo lectivo y para un diálogo que sea base de un total replanteamiento de un desquiciador conflicto educativo que se arrastra desde hace décadas".

Felicidad entre los docentes y la oposición

La legisladora de Encuentro Popular para la Victoria María José Lubertino manifestó  que la renuncia del ministro de Educación de la Ciudad, Abel Posse, "es un triunfo de los porteños y porteñas que queremos una Buenos Aires tolerante e inclusiva".

Para Lubertino "Macri debe entender que por ser jefe de gobierno no tiene un cheque en blanco para hacer con la ciudad lo que quiera".

"La gente opinó, participó y aquí está el resultado", sentenció.

En la misma línea, el legislador por Buenos Aires Para Todos en Proyecto Sur Fabio Basteiro expresó que "el hecho de que Macri haya nombrado a un personaje como Posse al frente del Ministerio de Educación muestra claramente la idea de educación que tiene para nuestros pibes, es una definición política del gobierno que atenta contra la convivencia democrática".

Basteiro aseguró que "más allá de las ideas trasnochadas que tengan Macri y el jefe de gabinete porteño, la renuncia de Narodowski y ahora la de Posse dan cuenta de que este gobierno no puede desconocer el reclamo de las organizaciones sociales y educativas a la hora de nombrar al ministro de educación".

"La oposición debe ser el contralor de la educación de nuestros pibes", concluyó.

Los docentes porteños esperan que "nunca más se designe a alguien con antecedentes en la dictadura"

El secretario adjunto de UTE-CTERA, Alejandro Demichelis, aseguró a Télam que la renuncia de Abel Posse al Ministerio de Educación "es un triunfo de la democracia" y "un paso adelante".

Demichelis señaló que "en la exigencia de renuncia a Posse participaron un amplio espectro de fuerzas políticas y organizaciones sociales". Además, dijo que la designación "fue nefasta" y cosechó "un rechazo unánime".

"Esperemos que nunca más en la Argentina sea nombrado un funcionario que tenga antecedentes de haber estado en funciones durante la dictadura", dijo Demichelis y agregó que Posse además "no tiene valores democráticos".

En cuanto a la designación de Esteban Bullrich al frente de la cartera educativa sostuvo que "más allá de las personas lo importante son las políticas que se lleven adelante en Educación". En ese sentido, subrayó: "Esperemos que las políticas educativas en la Ciudad puedan mejorarse, que haya más diálogo e inversión".

Los legisladores porteños Juan Cabandié, Francisco "Tito" Nenna y Gonzalo Ruanova, se manifestaron , en sendos comunicados de prensa, satisfechos con la renuncia del ministro de Educación de la Ciudad, Abel Posse, y renovaron sus críticas al jefe de gobierno, Mauricio Macri.

    Cabandié, titular del Bloque Encuentro Popular para la Victoria, afirmó que "lo de Macri es impresentable. Cuando designó a Posse dije que por los problemas que iba a traer lo iba a tener que sacar en menos de un año. Me equivoqué, lo sacó en menos de un mes. Macri está jugando con la ciudad y con los porteños".

También pidió "cuidado, que Posse representa el pensamiento profundo del PRO. Un pensamiento autoritario, poco tolerante y sumamente antidemocrático, que por supuesto es igual al de Macri".

Asimismo, 'Tito' Nenna celebró la salida de Posse del Ministerio de Educación y la calificó como "un triunfo de toda la sociedad".

"No podía ser que un personaje que defendía la represión y estaba en contra de los derechos humanos encabezara la cartera educativa", y enfatizó que "una vez más, la movilización y la organización popular logró quebrar la obstinación fascista de Mauricio Macri".

Ruanova, por su parte, del Bloque Nuevo Encuentro, sostuvo que la renuncia de Posse "es una nueva demostración de una gestión que está signada por la improvisación y por los anuncios que no se cumplen, y por una visión sobre las políticas públicas que pone en juego los estándares democráticos que porteños y porteñas estamos dispuestos a defender".    

Además advirtió que "a  Macri todavía le quedan dos años de gestión en la ciudad, y es hora de que el jefe de Gobierno deje de pensar en candidaturas y se haga cargo de su responsabilidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios