El vicepresidente de la UIA dijo que "tienen una mejor perspectiva para el año próximo"
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Ignacio de Mendiguren, sostuvo que los empresarios tienen una "mejor perspectiva para el año próximo", tras el encuentro que más de 60 directivos de las principales firmas del país mantuvieron anoche con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la residencia de Olivos.
"La conclusión fue que todos tenemos una mejor perspectiva para el año que viene", dijo el dirigente de la entidad fabril a Télam.
La mejora en las expectativas se basa en "la salida de la crisis internacional, especialmente la rápida recuperación de Brasil y China, que son socios estratégicos; además, el campo espera una modificación en su régimen de lluvias, el sector pymes también espera una situación más favorable", enumeró.
Para De Mendiguren, "hay un mejor clima para el 2010 que el 2009" y que "lo que falta es bajar el nivel de conflictividad, y ayer la Presidenta dio un paso concentrado en eso".
El empresario contó que Cristina "estuvo dialogando mesa por mesa, casi media hora con cada uno de los empresarios, donde estuvieron representados todos los sectores".
"La reunión empezó con un repaso, parecíamos una empresa que hace un balance de fin de año, en el mismo salón donde todos recordábamos los impulsos que dieron a distintos sectores las medidas oficiales que buscaban atravesar la crisis", reseñó.
De Mendiguren agregó que "ella nos dijo que prácticamente todos los rubros recibieron apoyo, un gran esfuerzo de parte del Gobierno, e hizo hincapié en que el Estado, en la crisis, no estuvo quieto, y ha sido el mejor socio de los empresarios".
"Remarcó que no miraron pasivos la crisis y cuando uno recuerda las amenazas veladas que desalentaban el empleo, la inversión, se da cuenta de que hemos salido bien de todo aquello y que lo peor de la crisis ya pasó", dijo.
Y agregó: "Luego la Presidenta repasó las inversiones en todas las áreas, citó a Volkswagen, Ledesma, y por ejemplo recordó que Techint que había sufrido una caída de 60 por ciento ahora estaba en 30 por ciento, e iba a seguir invirtiendo".
"Sobre el final, habló de sus giras al interior, y contó que venía de Santiago del Estero, de hablar con el gobernador, el que había reconocido que por primera vez tienen la energía para instalar las industrias cuando antes era al revés, primero pedían las industrias y luego generaban las condiciones", recordó.
En el plano internacional, Cristina los invitó a participar de la misión comercial que se realizará el 26 de enero a China.
"Nos dijo los necesito para que le vendamos al mundo, tenemos que estar unidos y si bien hay ruidos es indudable que existen porque estamos andando y estamos vivos", parafraseó De Mendiguren.
Según el empresario, les pidió "no hablar por los medios, retomar el camino, y prometió seguir trabajando en el marco del Consejo Económico y Social".
Cristina convocó a empresarios a "estar más unidos que nunca" y dijo que lo peor de la crisis "ya pasó"
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló durante la cena con más de 60 empresarios de distintos sectores, que espera que el país tenga "empresarios exitosos, que ganen y que creen empleo".
El encuentro, que dio comienzo alrededor de las 21, fue organizado por el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Al retirarse de Olivos, algunos empresarios comentaron que Cristina les había aclarado durante la cena que no había convocado a la reunión para dividirlos y afirmó que los necesitaba "a todos más unidos que nunca", en tanto que sostuvo que lo peor de la crisis que afectó a la economía mundial "ya pasó".
Entre los empresarios presentes se contaba a Carlos Bulgheroni (Bridas), Aldo Roggio (Grupo Roggio), Alfredo Román (Grupo Román), Enrique Eskenazi (YPF), Jorge Brito (Adeba), Luis Betnaza (Techint), Luis Pagani (ArCor), Afredo Coto (Supermercados Coto), Eduardo Eurnekian (Aeropuertos Argentina 2000), Gustavo Grobocopatel (Los Grobo), Eduardo Elztain (IRSA), Ignacio de Mendiguren (vicepresidente de la UIA), Bruno Quintana (Jockey Club), Fernán Saguier (La Nación) y Eduardo Constantini (Nordelta y del Malba).
Acompañaron a Cristina el ex presidente Néstor Kirchner, el ministro De Vido y Parrilli, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, la ministra de Industria, Débora Giorgi, y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada y de Economía, Amado Boudou.