López acudió al Palacio Euskalduna para participar en el acto de homenaje de las víctimas del terrorismo que se celebra hoy en Bilbao y al que también asistieron otros representantes socialistas como los secretarios generales del partido en Vizcaya, Guipúzcoa y Alava, José Antonio Pastor, Manuel Huertas, y Txarli Prieto. También estuvieron el delegado del Gobierno en el País Vasco, Paulino Luesma, y el presidente del Senado, Javier Rojo, entre otros.
El líder del PSE-EE destacó que es un acto "positivo y necesario", que, según manifestó, nace de la "unanimidad" de los partidos democráticos en la ponencia de víctimas, aunque, según recordó, posteriormente "se ha descolgado el PP".
López indicó que las víctimas del terrorismo de ETA necesitan del "reconocimiento permanente" por parte de sus instituciones y el "primer reconocimiento es el del error de nuestras propias instituciones que no siempre han estado cerca de las víctimas". "Esto las convertía dos veces en víctimas, primero de la violencia, pero también del olvido", añadió.
El dirigente socialista afirmó que lo importante del acto es que no "se quede aquí" y, por tanto, señaló que nadie debe pensar que "esto es un punto final". López manifestó que es el "inicio de un nuevo tiempo" en el que la sociedad vasca en su conjunto, "con las instituciones a la cabeza, vamos a estar cerca de las víctimas ofreciéndoles reconocimiento, dignidad y justicia en este país".
"Fueron víctimas precisamente por representar al país, por representar su pluralidad, su diversidad y debemos entender todos que construir Euskadi en el futuro necesita hacerlo no desde el olvido, sino desde el reconocimiento de las víctimas y que las víctimas tomen parte de la propia definición de este país", agregó.