www.diariocritico.com
CEOE: proceso abierto

CEOE: proceso abierto

jueves 17 de diciembre de 2009, 08:42h
En una reunión navideña en la que ayer participaban distinguidos empresarios, políticos y periodistas de todos los signos, se recibía con risas y general aquiescencia la opinión de uno de los asistentes de que el funcionamiento de la cúpula de la CEOE es lo más parecido que hay, en formas y métodos, al antiguo Politburó soviético, obviamente no precisamente por afinidades ideológicas, sino por estrategias y método. Valoraba así el peculiar respaldo ofrecido a su actual presidente, el empresario gallego Gerardo Díaz-Ferrán, que había ofrecido su dimisión, razonablemente cansado de las estrategias de corrosión y prácticas desleales que tienen su máximo representante en el presidente de los pequeños y medianos empresarios, Jesús Bárcenas.

En los ambientes empresariales se da por cierto que la no aceptación del ofrecimiento de dimisión de Díaz-Ferrán reproduce el viejo modelo del Politburó, esto es, no tiene otro valor que el transitorio y formal, en tanto se pone en marcha el proceso de sucesión, pero aún es mayor el consenso respecto a la necesidad de que Jesús Bárcenas salga de su cargo, como paso imprescindible para restablecer la unidad interna y sobre todo la buena imagen y el merecido crédito de la CEOE. El que ayer no se planteara su salida es un dato más de ese peculiar modelo funcional de la cúpula de CEOE, pero nadie serio duda que es inevitable y cercana.

Para suceder a Díaz-Ferrán, víctima de su compleja situación empresarial, de la que probablemente acabará por salir adelante pero que exige muchas manos libres, vuelve a hablarse en los ambientes empresariales del líder de Fomento, la patronal catalana. Rosell, es un verdadero liberal que probablemente sería un gran presidente y a quien cerró abruptamente el paso, en su momento. la gente del entorno de José María Cuevas –que no, ya se conocerán los detalles, el propio emblemático y carismático presidente de tantos años de CEOE–, pero empieza a imponerse la idea de volver al modelo de un presidente profesional, que no tenga las limitaciones de un empresario en activo que han lastrado la gestión de un hombre tan competente como Díaz-Ferrán.

Dos o tres nombres de perfil profesional empiezan a circular por los “mentideros” madrileños, en lo que sería una decisión del retorno al modelo de José María Cuevas, que tan extraordinario y largo éxito tuvo. Así que al final del final conviene advertir que nada terminó este miércoles, sino que se ha iniciado el proceso.

Una vez que se haya resuelto el incómodo asunto de Jesús Bárcenas, quizá no más tarde del cercano mes de febrero, el propio Díaz-Ferrán dará probablemente todas las facilidades para que se inicie el proceso sucesorio. Es pronto para saber cómo se resolverá, pero la tesis de un presidente profesional gana fuerza y terreno, e incluso ya circulan dos o tres nombres de calidad, con cualquiera de los cuales podría volverse al gran éxito que fue la larga presidente del inolvidable castellano José María Cuevas. Tiempo al tiempo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios