Así lo ha explicado a la puerta del hospital de Lanzarote el doctor José Molina Orosa, donde Haidar ha ingresado "voluntariamente" y tras consultarlo con el médico que le hizo el seguimiento, Domingo Guzmán, así como con la abogada.
"El tratamiento que está recibiendo -subrayó Miranda- es sólo para calmarle los dolores. Sigue con la huelga de hambre, no se la está nutriendo y ha quedado ingresada en la UVI, por lo tanto esperamos a ver qué sucede mañana y cómo va evolucionando Aminetu Haidar".
La activista ha sido ingresada "perfectamente lúcida" tras 31 días en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote después de ser expulsada de El Aaiún, y a pesar de las primeras informaciones que hablaban de vómitos de sangre, esto ha sido negado por Miranda.
"Después de 31 días en huelga de hambre, Aminetu Haidar ha tenido hoy vómitos continuos, no de sangre, pero sí arcadas y bastantes vómitos. Ha tenido grandes y fuertes dolores de estómago y abdominales y tras consultar con Edit Escobar y consultar con el doctor Guzmán y su abogada, que soy yo, sí que solicitó que se le ingresara", informó la letrada ante los medios de comunicación que se agolparon desde las 00.45 horas en las puertas de Urgencias.
Ante la insistencia de los medios de si tenía alguna vía intravenosa con suero, Inés Miranda repitió rotunda: "Únicamente se le están dando calmantes, estará tomando líquidos como hasta ahora, pero sigue con la huelga de hambre. Ella nos manifestó tanto al doctor como a mí que sí estaba dispuesta a que le calmaran los dolores".
"Insisto en que el tratamiento que está recibiendo es calmante, no hay ningún otro tipo de tratamiento del que está recibiendo", reiteró Miranda, que no quiso adelantar ningún acontecimiento en caso de que esto vaya a más.
Emisarios de Marruecos negocian con EEUU
Por otra parte, según informa el diario El País este jueves, al fin Estados Unidos está mediando en esta crisis humanitaria. Está negociando en Washington con una delegación marroquí de alto nivel. Se trataría de dos hombres de confianza del monarca
Mohamed VI, el diputado
Fouad Alí el Himma, su amigo y ex director de gabinete, y
Yassin Mansouri, el jefe de su servicio secreto exterior (DGED) y el que mejor conoce el conflicto del Sáhara Occidental.
Se afirma también en este periódico que así se explicarían las declaraciones tan optimistas que por sorpresa emitió
Zapatero en el Congreso ayer miércoles, cuando dijo que muy pronto se solucionaría este caso de la activista saharaui.
- Más información: