www.diariocritico.com

Calificó de “oportunista” el giro de la oposición en el Congreso

Fuerte ofensiva política del Gobierno

Fuerte ofensiva política del Gobierno

sábado 21 de abril de 2007, 17:43h
El polémico proyecto de depreciación acelerada, parte de la iniciativa global “Chile Invierte”, se ha transformado en la piedra de tope del permanente tira y afloja entre el Gobierno y la clase política. El texto fue rechazado en la sala del Senado por 21 votos en contra y catorce a favor.
Lo paradójico es que la Concertación -alianza política en el Gobierno- cuenta por primera vez con una mayoría de 20 senadores, y la oposición sólo consiguió 18.

El problema entonces es mucho más de fondo, porque fueron los votos de senadores de la Democracia Cristiana, del Partido Socialista y del Radical, los que decidieron la peor derrota que ha sufrido hasta hoy el Gobierno en la Cámara Alta.

De regreso de su viaje a Venezuela y Colombia, la Presidenta Bachelet retomó el control de la agenda política y el ritmo de avance de los proyectos que se enmarcan entre los más decisivos para el cumplimiento de su programa. Fue así que la Presidenta dejó en claro que la depreciación acelerada debía seguir su tramitación parlamentaria.

"Estamos atentos a lo que se ha dado en los distintos sectores políticos, pero lo fundamental hasta el día de hoy es que ese proyecto sigue su curso legislativo sin perjuicio de las opiniones que puedan tener muchos actores políticos. Hasta ahora la acción es que siga su curso legislativo y que fue, por lo demás, lo que informó la Presidenta en el día de ayer", señaló el portavoz del Gobierno, Ricardo Lagos Weber.

Simultáneamente, el equipo político del gabinete salió a la ofensiva contra la oposición y los “díscolos”. El ministro del Interior, Belisario Velasco (en la fotografía), dijo a La Segunda que “después de una batalla hay una cantidad enorme de generales, y todas las personas tienen la receta mágica”.

En todo caso –agregó- la política es el acto de lo posible y se hace discutiendo en el Congreso. Jamás hay que agotar las conversaciones, pero dada la situación que se presentó en el Senado, era bien difícil sacar adelante el proyecto”.

Una historia

Velasco aludía sin decirlo a que el emblemático proyecto para favorecer la inversión interna y procurar una mayor velocidad en el crecimiento económico, pasando por ayudar a las pymes, había sido aprobado por unanimidad en su tramitación en la Cámara de Diputados.

En ella –tanto en Comisiones como en la sala- lo votaron favorablemente los diputados de derecha y, más aún, fue un UDI el que lo informó favorablemente en la sala. Al seguir su trámite en el Senado fue también aprobado en la comisión de Hacienda, incluyendo los votos a favor de los senadores Novoa (UDI) y García Ruminot (RN).

¿Cuándo se produjo el quiebre? Fue en la sala del Senado, y los parlamentarios que se pronunciaron en contra y argumentaron su posición fueron tres de la Concertación: Carlos Ominami (PS), Adolfo Zaldívar (DC) y Nelson Avila (PR).

La oposición de derecha había tomado palco. Y al advertir que había un quiebre en la Concertación, cambió su postura y resolvió sumarse a la negativa del proyecto. Ricardo Lagos Weber, portavoz del Gobierno, calificó tal postura de “oportunista”.

Lo mismo opinó Belisario Velasco. “Ellos vieron una oportunidad política que se les presentaba para infligir una derrota (al Gobierno) y lo hicieron.”

Velasco agrega que “desde el punto de vista político, yo creo que fue inteligente para lo que ellos perseguían, pero en definitiva es negativo para Chile”. Es una posición populista que debe hacer pensar a la gente en el futuro. Por eso creo que jamás van a ser gobierno: una, porque no tienen programa, y otra, porque están actuando en términos populistas, y ¿qué podría ser mañana?”.

A estas alturas, el oleaje de la votación en el Senado no se ha calmado. La iniciativa del ministro de Hacienda irá desde la próxima semana a Comisión Mixta de senadores y diputados y habrá que hacerle algunos retoques para dejar contentos a unos y otros.

Dentro de la Concertación se llegó a hablar de enfriar el ambiente y “dejar morir” el proyecto. La Presidenta y el ministro de Hacienda se opusieron y así se acordó en el comité político del gabinete del viernes.

En la oposición también hubo temores, y El Mercurio dijo el sábado que la Alianza se opone al retiro del proyecto, que quiere simplemente incluirle “beneficios claros y concretos” para la pequeña y mediana empresa y despacharlo en la Comisión Mixta.

El sábado siguieron las reuniones, porque el problema mayor sigue siendo la rebelión de los “díscolos”. El Comité Político del gobierno nuevamente debatió el tema, pero ahora con los presidentes de los cuatro partidos de la coalición. Y de allí saldrán las líneas definitivas de conducta para ministros y parlamentarios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios