Minutos antes de tomar un avión para regresar a Cantabria tras la reunión del lunes,
Revilla ha participado en una entrevista en el programa
Protagonistas de
Punto Radio donde ha dejado claro que él asistía a la Conferencia de Presidentes con la intención de defender a su tierra y a los cántabros –le hubieran votado, o no-, no a su partido.
Según ha relatado Revilla, cuando llegó al Senado, encontró a un Zapatero optimista en cuanto a la posibilidad de lograr un pacto unánime. Sin embargo, él percibió un clima en el que los acuerdos iban a ser difíciles. Lo notó en las miradas, cuchicheos y gestos entre los presidentes del Partido Popular. "Parecía que había una consigna de no aceptar nada que propusiera Zapatero", ha dicho. Y es que, según ha comentado el presidente de Cantabria, en la propuesta de Zapatero se recogían la mayoría de las aportaciones de los populares que se abstuvieron en la votación. "Había que evitar que Zapatero consiguiera unanimidades", ha afirmado.
Así, Revilla se ha mostrado decepcionado: "España estaba esperando un gesto, esperaba ver que todos estamos en buscar soluciones a la crisis, una foto de unidad ante un problema que afecta a todos. Creo que ha podido la política sobre lo que nos pedían los ciudadanos", ha lamentado.
Por otra parte, ha elogiado la actitud de Patxi López, por participar tan activamente en la Conferencia de Presidentes. Del lehendakari ha dicho que "intervino como el que más, se mojó aunque fuese en temas que a él le tocan menos" porque Euskadi tiene más competencias propias.
Consultas independentistas
Al ser preguntado por las consultas sobre la independencia de Cataluña celebradas el fin de semana pasado, Revilla ha opinado que le hubiera parecido necesaria la intervención de la Fiscalía. Además, cree que estas cosas sólo sirven para que "Laporta y Carod Rovira saquen pecho".
Situación de Haidar
Esta misma mañana, en declaraciones a Telecinco el presidente cántabro habló de la situación de la activista saharaui Aminetu Haidar y pidió que "no se muera por encima de todo". "Es una responsabilidad. Nos ha caído este muerto ahí y el Gobierno tendrá que tomar medidas en cuanto avisen los médicos porque no sería bueno para España que se muriese en nuestro país", respondió al ser cuestionado sobre este asunto.
Para el presidente cántabro, en caso de que la vida de Haidar esté en riesgo deberá ser "alimentada a la fuerza". Además, subrayó que el Gobierno español deberá "presionar" al reino alauín para que permita el regreso de la activista.