"Esta huelga concluye con sus objetivos conquistados, es un regalo de esperanza para todos los venezolanos", agregó Rivas, quien encabezaba la huelga de hambre de una decena de estudiantes en protesta por la situación de los derechos humanos en Venezuela.
Asimismo, Rivas anunció que la comisión de la OEA les había garantizado la visita del secretario general, José Miguel Insulza, el próximo enero, aunque no especificó la fecha exacta.
"Insulza hará una visita oficial a Venezuela en enero de 2010, donde tendremos oportunidad de reunirnos con él", señaló Rivas, quien también informó que los funcionarios de la OEA elevarían un documento ante el organismo internacional.
"Es un este un ejemplo de que con perseverancia y convicción lograremos los objetivos", celebró Rivas.
La vocera de la OEA, Antonia Orreogola, señaló que viajó a Venezuela a "solicitud" del secretario general del organismo para "escuchar las demandas" de los estudiantes.
"Hemos venido a solicitud de Insulza, para escuchar las demandas de los huelguistas y ahora volvemos a Washington para transmitirlo al secretario general, que será quien hará un comunicado en las próximas horas", dijo a los periodistas Orreogola, poco antes de partir de nuevo hacia EE.UU.
La delegación la integran Orreogola, quien es la asistente del secretario general de la OEA, el portavoz de la organización, Rodrigo Zubieta, y el médico Rodrigo Hurtado.
Por su parte, Alfredo Romero, uno de los abogados de los estudiantes, denunció presiones por parte del Gobierno venezolano para limitar esta visita.
"Sabemos que hay presiones del Gobierno, para que no hagan la agenda de encuentros que teníamos prevista, puesto que queríamos que se quedaran más tiempo", afirmó Romero, quien lamentó que la delegación de la OEA sólo permaneciera un día en Venezuela.
Los estudiantes exigían la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que "vele por los presos políticos", cuya existencia niega el Gobierno del presidente Hugo Chávez, quien asegura que en este país lo que hay son "políticos presos" por haber supuestamente incurrido en diversos delitos.
A principios de noviembre, Rivas encabezó una comitiva de 14 estudiantes venezolanos que se reunió en Washington con el secretario Ejecutivo de la CIDH, Santiago Cantón, y el secretario general de la OEA para denunciar las supuestas violaciones de los derechos humanos en el país caribeño.