San Blas cuenta ya con un punto limpio fijo que se une a los 13 ya existentes en la capital y en los que, a partir del otoño, se podrán depositar los restos de poda que generen los vecinos en sus viviendas o parcelas. La nueva infraestructura tiene casi 2.000 metros cuadrados de extensión , con contenedores y cubos diferenciados para todos los residuos que no deben depositarse en la bolsa de la basura orgánica, y dará servicio a 152.000 vecinos.
Los puntos limpios fijos recogerán, cada temporada, los restos de poda que se generan en algunas viviendas y parcelas de Madrid. Será, según la Concejalía de Medio Ambiente, una de las novedades de una red que cuenta ya con 14 instalaciones en la capital. La última se ha inaugurado este viernes en el distrito de San Blas. Con sus 1.950 metros cuadrados, dará servicio a 152.000 vecinos del distrito.
El de San Blas está situado en un polígono industrial, en la calle San Romualdo, aunque cercano a la zona residencial y a unos metros de la estación de Suanzes, en una parcela "con potencial de edificabilidad" y lo que eso supone de beneficio económico para el ayuntamiento "y en la que, sin embargo -ha aclarado la concejala- el Ayuntamiento ha preferido apostar por el medio ambiente y dar un servicio más para acercar a los ciudadanos el reciclaje".

Paz González ha visitado este nuevo punto limpio fijo, el tercero que inaugura en este mandato, y en el que también se recogerán todas las basuras que no deben mezclarse con los restos orgánicos, desde el papel o los envases hasta los considerados peligrosos: aerosoles, pilas usadas, baterías, tubos fluorescentes, pequeños electrodomésticos, pinturas, aceites, radiografías o electrodomésticos, y también muebles y enseres.
En 14 años los puntos limpios fijos de Madrid han recibido más de medio millón de visitas, que demuestran que "el ciudadano es cada vez más colaborador en el reciclaje de residuos", ha explicado la concejala, quien destaca el esfuerzo del Ayuntamiento por encontrar solares amplios que, además, reúnan las características necesarias para instalar un punto limpio.
"A priori el vecino es reticente a que le pongan una instalación de estas en su barrio hasta que ve que se trata de un lugar limpio, que no genera olores ni acumulación de vertidos". A pesar de todo González ha asegurado que no renuncia a seguir buscando nuevas ubicaciones, solares, garajes en desuso, para que todos los distritos posean este tipo de infraestructuras". A los 14 puntos limpios fijos existentes se unirá, antes de que finalice el año, el de Moratalaz. Además, están en estudio otros tres en Tetuán, Moncloa-Aravaca y Cantoblanco.