El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián exigió al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, una explicación de por qué en los presupuestos de inversión del año 2006 se ejecutó sólo el 78,2 por ciento de las inversiones previstas en los ocho distritos menos avanzados de Madrid (Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro y San Blas) y, sin embargo, en los ocho distritos más ricos (Chamartín, Chamberí, Salamanca, Retiro, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Hortaleza y Barajas) se ejecutó el 124,1 por ciento de lo previsto.
Sebastián respondió así al
informe municipal presentado este jueves, según el cual hay un mayor reequilibrio territorial que hace diez años. El socialista dijo que en los ocho distritos menos ricos de Madrid se presupuestaron en 2006 inversiones por valor de 432,6 millones de euros, ejecutándose sólo 338,4, mientras que en los ocho más ricos se presupuestaron 283,5 millones de euros pero se ejecutaron 351,7.
El cabeza de lista del PSOE señaló que los Planes Especiales de Inversión, puestos en marcha en 2004 con el fin de atajar el déficit de inversiones de distritos como Carabanchel, Latina, Villaverde, Vicálvaro, Usera, San Blas o Tetuán, sólo se han ejecutado en un 59 por ciento en el periodo 2004-2006. "De los 182 millones presupuestados, sólo se han ejecutado 108", apuntó Sebastián, quien indicó que "quizás la razón haya que buscarla en las necesidades financieras para hacer frente al sobre coste de la M-30".
"Gallardón ofende a los vecinos de la periferia de Madrid gastándose el dinero en estudios con fines propagandísticos, en vez de emplearlo en ejecutar todas las inversiones que promete en los presupuestos y que luego, como bien sufren los ciudadanos de la periferia, nunca llegan", aseguró el socialista.
Sebastián se mostró además "sorprendido" por que el informe 'Equilibrio Territorial- Situación y evolución del reequilibrio territorial-Ciudad de Madrid', presentado por el Ayuntamiento no incluya el nivel de renta como variable para conocer las diferencias entre distritos, "la selección de las variables es sorprendente y aparentemente no tiene fundamento económico. Más bien parece que se han elegido con criterios políticos buscando el resultado deseado”.
Tras asegurar que "más bien parece que se han elegido con criterios políticos buscando el resultado deseado", el candidato añadió que es "sorprende que, entre las 18 variables que se utilizan para medir el grado de desarrollo, no se incorpore la renta". "Debe ser la primera vez que se lleva a cabo un estudio de reequilibrio económico que no tiene en cuenta la renta, quizás es porque la diferencia de renta entre el distrito más rico de Madrid, Chamartín, y el menos rico, Usera, es similar que la que existe entre Estados Unidos y Botswana o entre Alemania y Gabón", añadió.