www.diariocritico.com

"Sólo el callejero de la capital conserva más de 200 referencias al franquismo"

IU quiere borrar los nombres franquistas de los lugares públicos

viernes 20 de abril de 2007, 11:54h

La candidata de IU a la Presidencia de la Comunidad, Inés Sabanés, ha propuesto cambiar el nombre de las calles, lugares y edificios públicos de la región que tengan denominaciones vinculadas a la dictadura, así como instalar una placa y una exposición permanente en la Real Casa de Correos, situada detrás de la Puerta del Sol y actual sede del Gobierno regional, que dé testimonio de la represión política que se ejerció en dicho edificio durante el régimen de Franco, cuando fue sede de la Dirección General de Seguridad del Estado.

"Lo que hoy es sede de una institución democrática no tiene ningún signo, espacio o placa que recuerde lo que nunca debió ocurrir pero ocurrió", ha dicho Sabanés, quien también ha abogado por declara como Bien de Interés Cultural (BIC) la tapia del cementerio de La Almudena, donde se estima fueron fusilados más de 2.000 personas entre 1939 y 1945.

Sabanés ha presentado esta medida en un acto celebrado a espaldas precisamente de la Real Casa de Correos al que también ha asistido el presidente del Foro por la Memoria, José Antonio Moreno, y que se hizo coincidir con el aniversario del histórico dirigente comunista Julián Grimau, asesinado en 1963 y al que se considera última víctima de la guerra civil española.

En declaraciones a la prensa, la aspirante de IU al Gobierno autonómico ha advertido que la Real Casa de Correos "fue en su momento uno de los lugares más duros y más terribles durante la dictadura franquista" donde muchos ciudadanos, fundamentalmente madrileños, fueron represaliados.

Tras recordar cómo 2006 fue declarado Año de la Memoria Histórica, Sabanés ha reivindicado que en la Comunidad haya centros que "recuerden épocas y momentos de todo lo que fue la represión franquista" con el fin de recuperar "para la memoria colectiva" el periodo "más terrible" de la historia española.

En este sentido, el presidente del Foro por la Memoria, José Antonio Moreno, ha recalcado que "hay lugares que tienen memoria colectiva, pública", como es el caso "lamentablemente" de la Real Casa de Correos. "Los madrileños no debemos olvidar los horrores y la represión de la dictadura franquista", ha declarado.

Respecto al cambio de las denominaciones franquistas que aún tienen muchos espacios públicos y sedes de la región, la candidata de IU a la Presidencia regional ha explicado que tras la instauración de la democracia se procedió a sustituir los nombres de muchas calles e instituciones por otros no vinculados a la dictadura, pero, aún así, "sólo el callejero de Madrid capital conserva "más de 200" referencias del franquismo, según sus estimaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios