www.diariocritico.com

Lea las claves de los discursos sobre la ley de Economía y la reforma laboral

Intenso duelo dialéctico entre Zapatero y Rajoy

Intenso duelo dialéctico entre Zapatero y Rajoy

> Rajoy: "Su ley es un rótulo luminoso en un solar vacío" | Zapatero: "El Gobierno no recortará los derechos de los trabajadores"
miércoles 02 de diciembre de 2009, 20:14h

Intensísimo debate parlamentario sobre la Ley de Economía Sostenible el que han mantenido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy. Ha habido propuestas, valoraciones, contrapropuestas, tal y como les ha informado ampliamente Diariocrítico. Aquí resumimos algunas de las frases -y temas- abordados tanto por uno como por otro en sus exposiciones iniciales.
José Luis Rodríguez Zapatero



Relaciones empresa-trabajadores


- "La renovación de nuestro patrón de crecimiento exige extender las reformas a todos los ámbitos que condicionan la actividad económica y, por ello, también al marco de las relaciones laborales"

- "Nuestro compromiso debe ser el de fortalecer la empresa, nuestras empresas, sin debilitar a los trabajadores. Sólo tendremos éxito si logramos conciliar ambos intereses. Por eso he defendido siempre que el instrumento más dotado de garantías para lograrlo es el acuerdo entre los interlocutores sociales".

- "Este Gobierno tenía y tiene un compromiso: de esta crisis, mientras este Gobierno sea el que tenga la mayoría, no van a salir debilitados los derechos de los trabajadores". "Yo no estoy de acuerdo con rebajar los días de despido, hay que decirlo".

- "En el ámbito del diálogo social es preciso evaluar para el primer trimestre de 2010 y con voluntad de acuerdo y de reforma los siguientes aspectos en el ámbito del mercado laboral: el sistema de negociación colectiva para mejorar la flexibilidad interna de las empresas; el fomento del uso de la reducción de jornada como instrumento de ajuste temporal de empleo; la revisión de la política de bonificaciones a la contratación; el refuerzo de los servicios públicos de empleo y la mejora general de intermediación laboral; medidas tendentes a reducir la dualidad y la tasa de temporalidad de nuestro mercado laboral, y mejora del control de los procesos de incapacidad y la adopción de medidas efectivas para reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres".

- "Ahora tenemos razonables expectativas de que estamos en la última fase de la crisis, que la recuperación del crecimiento económico en España puede ser en este trimestre o en el siguiente".

- "El Gobierno pretende impulsar la recuperación de la economía española por una senda de crecimiento equilibrado y generador de empleo".

- "El Gobierno asume en la estrategia la responsabilidad de impulsar, además de la aprobación de la ley de economía sostenible, un conjunto de reformas, periodificadas en los próximos dieciocho meses, para que entren en vigor en esta legislatura. Las reformas afectarán a todos los ámbitos relevantes para la renovación del modelo productivo, a todos los que puedan contribuir a la recuperación económica y al empleo".

- "No podemos seguir con un modelo en el que un solo sector, la vivienda, ha aportado más de un 12 por ciento al crecimiento en la última década. Continuará teniendo un papel relevante en la economía española, pero no en la desproporción y en la forma en la que lo hacía hasta ahora".

- "No podemos seguir con una tasa de temporalidad que, aunque ha bajado desde 2006 gracias a los acuerdos con los interlocutores sociales, se encuentra desde hace ahora más de una década por encima del 25 por ciento, casi el doble del promedio europeo".

- "Imponer un mayor control de las remuneraciones de los ejecutivos de las sociedades cotizadas por parte de sus accionistas y endurecer el régimen fiscal para las retribuciones plurianuales superiores a los 600.000 euros". 

- "Se suprime la necesidad de licencias municipales de apertura salvo para supuestos excepcionales".

- "Se reforma la Ley Hipotecaria para abrir nuevas vías de financiación; se reduce el IVA para las obras de rehabilitación de ahorro energético y de agua y de mejora de la accesibilidad; se amplía el propio concepto de la rehabilitación para las deducciones en el impuesto sobre la renta de las personas físicas y se introduce una nueva desgravación en el IRPF para el periodo 2010-2012 en relación con las obras de mejora de la vivienda habitual".

- "El Fondo estatal para el empleo y la sostenibilidad local, dotado con 5.000 millones de euros, permitirá a las entidades locales impulsar el desarrollo de parques científicos y tecnológicos, el despliegue y acceso a las redes de telecomunicaciones de nueva generación, proyectos de ahorro y eficiencia energética, de desarrollo de energías renovables, de proyectos de movilidad urbana sostenible o de centros de servicios sociales y sanitarios".

- "Este mismo mes se presentará para su aprobación en Consejo de Ministros el fondo para la economía sostenible, con una dotación de hasta 20.000 millones de euros en 2010 y 2011. El fondo, que será gestionado por el Instituto de Crédito Oficial y cofinanciado al 50 por ciento por las entidades financieras, se destinará a la financiación de proyectos de inversión por parte del sector privado en los sectores y actividades prioritarias para la sostenibilidad".

- "Estamos bien situados en muchos factores, en la punta de lanza de la modernidad".

 

Mariano Rajoy




- "En junio de 2007, cuando comienza la crisis, en España había un millón setecientos ochenta y cinco mil parados. De entonces a ahora, el número de parados se ha incrementado en dos millones seiscientas setenta y cinco mil personas; es decir, hemos multiplicado por dos veces y media la cifra de desempleo".

- "¿Y qué es lo que nos trae? Lo que nos ha contado esta mañana: una estrategia y un anteproyecto que hablan de un nuevo modelo económico de diseño y de una economía sostenible en una perspectiva de diez años".

- "¿Es esto lo que reclama la gravedad de nuestra situación? ¿Es esto lo que puede mitigar el drama del paro en España? ¿Es esto lo que puede acortar la duración de la crisis?".

- "Todo lo que no sea hablar de paro aquí y ahora es trastocar el orden de las cosas. Hablemos primero de cómo encauzar esta situación y luego podremos hablar de estrategias para el futuro. Sin esos cimientos, no podremos ni hacer estrategia ni, mucho menos, pretender que sea sostenible".

- "Descubrió la crisis cuando llevaba más de un año instalada entre nosotros y, como ahora, según usted, 'la recuperación ya ha comenzado', resulta que hemos atravesado la crisis más corta de nuestra historia. Qué lástima que eso solamente ocurra en su imaginación. Qué lástima que más de cuatro millones de parados no puedan compartir su complacida visión de la realidad". 

- "Seis paquetes de medidas y unos resultados deprimentes: cuatro millones y medio de parados, unas finanzas públicas insostenibles, hundimiento de la inversión y descenso del consumo de las familias. Un éxito, señor Rodríguez Zapatero. Un éxito".

- " Lo más grave, señor Rodríguez Zapatero, no es lo que nos trae, sino lo que no nos quiere traer: el conjunto de reformas estructurales profundas que precisa la economía española para frenar el paro, salir de la crisis y abordar un crecimiento verdaderamente sostenible y estable".

- "Dígales que no se llamen a engaño, que tampoco son para ofrecer oportunidades a los parados. Y que esto no es para inyectar oxígeno a las pequeñas empresas. Ni para que la administración pague ya sus deudas. Dígales que, en lo que de usted dependa, la crisis seguirá su curso hasta que ella misma se canse". 

- "Si usted quiere que hablemos en serio de cómo enderezar la economía española a través de las reformas que acabo de enumerar, y hacer cuanto antes los deberes que inexcusablemente tenemos que hacer, estoy más que dispuesto a ello".


















- Más información:


DISCURSOS ÍNTEGROS (PDF): Zapatero | Rajoy
Análisis del PP de la ley de Economía Sostenible (pdf) | Moción presentada por el PP (pdf)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios