www.diariocritico.com
El próximo presidente de la República Oriental del Uruguay

El próximo presidente de la República Oriental del Uruguay

lunes 30 de noviembre de 2009, 21:06h

Comienzo, señor próximo presidente de la República Oriental del Uruguay, por decirle que quien escribe es un “gayego” de Propios y San Martín. En aquella esquina agarraba el 155 para acercarme a mi recordado liceo Rodó de la calle Colonia entre Río Branco y Convención. Allí estaba el quiosco “Bambi” y la farmacia “Posse”. Las revistas mexicanas de Gene Autry y Roy Rogers se cambiaban por unos pocos vintenes y las pastillas del Dr. Andreu curaban la tos en los húmedos inviernos. Era una esquina muy completa en la que no faltaba el peluquero gallego, Jesús, casi al ladito del que fuera el local del famoso banco Trasatlántico de los afancios Peirano. Aunque soy de Peñarol miraba con admiración al gran defensa tricolor Cococho Álvarez que vivía en el Cerrito y era cliente de las pizzas y fainás del horno de leña del bar “Rover”.

 Mi alegría de hoy no me hace olvidar a los soretes blancolorados que no jugaron limpio en una campaña en la que usted fue atacado sin consideración. Me estoy refiriendo a la descalificación personal en un intento de hacer que Mujica fuese casi una especie de ignorante paisano que lo único que hace es tomar mate. En vez de criticar las propuestas y debatir sobre el programa del Frente Amplio fueron contra su persona. No lo sé pero pueda que los ataques personales sean la impotencia manifiesta de los mercenarios publicitarios que no encontraban ni rendija ni hueco donde poder roer. Quiero decir que lo quisieron ridiculizar porque vieron que no había donde rascar.

  Ahora hay que mirar para adelante y usted tiene mucho laburo para consolidar los avances de un nuevo horizonte de progreso. Un vasco sustituye a un gallego. Se que por su manera de ser no quiere ser protagonista, más bien, sencillamente el compañero y coordinador de los esfuerzos que conviertan al Frente Amplio en una fuerza transformadora. En otros tiempos se hablaba de revolución. Hoy no hay nada más revolucionario que progresar en paz en unos tiempos en que el neo-capitalismo sin frenos está siendo subvencionado por los dineros públicos. Aquí puede estar la clave del éxito frenteamplista. A su alrededor hay un partido o una coalición unida que es la fiel intérprete del sentimiento mayoritario de la población más allá de quien sea el candidato.

 Su triunfo es un logro increíble y maravilloso. Muestra la madurez democrática de la ciudadanía que vota por unas ideas y una línea de honradez que fideliza una marca de calidad llamada Frente Amplio. Pido permiso, señor Mujica, para hacer una comparación con don José Artigas. Ya se que usted dirá que la única similitud está en el nombre de pila pero en mi opinión hay más semejanzas. A lo mejor estoy divagando si digo que dentro de los fundadores del M.L.N. era usted el más artiguista después de Raúl Sendic. No olvido que el “Bebe” fue un pionero al viajar en 1961 al lejano norte para defender los derechos sociales de los cañeros [cortadores de caña de azúcar] con la fundación de la heroica organización sindical UTAA en la ciudad de Bella Unión. Otros compañeros suyos eran más urbanos y su inspiración venía de modelos más lejanos. Usted ya me entiende ¿Verdad?

 Haberá quien se pregunte si tiene algún significado el de ser hoy artiguista. El paso del tiempo hace que recordemos con lujo de detalles cosas de la infancia. En mi caso veo cada vez más claras las calles de mi barrio: Carabelas, Criollos, Lancaster, Roberto Koch, Ramón Márquez. Cada una de ellas va asociada con un acontecimiento: el lugar en el que compré mi primer trompo, los bailes y los primeros besos. En la escuela enseguida me hice seguidor de Artigas. Un niño emigrante desembarca en Montevideo y se hace artiguista. Cuando los maestros hablaban del héroe patrio yo veía un jinete que cabalgaba contra las injusticias polas amplias llanuras. Nunca pude aceptar que lo dejasen morir en el Paraguay.

 Para muchos usted fue un perdedor. Estuvo años en la cárcel siendo salvajemente torturado por los milicos. Estoy convencido de que se olvidaba del dolor cabalgando a la orilla de don José como un hermano más de aquel pueblo en redota. Pensaron que usted estaba dentro de la pequeña celda de hormigón. Lo cierto era que iba con los paisanos artiguistas comentando que a nuestro jefe le hacía falta un poncho para pasar el invierno. Así fue que aprendió mucha geografía desconocida de la hermosa Banda Oriental y lugares con eufónicas denominaciones: Arapey, Ayuí, Batoví, Ibirapitá, Caraguatá, Yapeyú. En este tiempo de oscuridad hubo mucha reflexión. Su enorme fuerza moral le hizo reconocer los errores cometidos. El ciudadano que sale de aquella larga noche es un hombre sabio, un humanista convencido de que la venganza no es un material apropiado para construir nada.

  A mi entender Mujica Cordano es el presidente que necesita un país que está en el buen camino pero que debe aún reparar viejas heridas. Hubo quien quiso ganar las elecciones con la venda en los ojos pensando en que los votos sólo se juntan hablando de rebajar los impuestos. Hay un desafío por delante que mi estimado presidente arreglará hechando mano de su oficio de vendedor de flores. Durante su próximo mandato no quedará crimen político sin juzgar ni desaparecido sin identificar y todas y todos tendrán una florcita fresca delante de su tumba. En un país de politiqueros baratos tenemos un hombre ético y por lo tanto una garantía de progreso en armonía. Mi deseo es que tenga mucha salud para que su esfuerzo contagie de amor a nuestros esperanzados corazones.
MANUEL SUÁREZ SUÁREZ

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios